jueves, 25 de octubre de 2012

Victus: Barcelona 1714 de Albert Sánchez-Piñol

Victus es la crónica de la guerra de sucesión española que en los albores del siglo XVIII enfrento a dos grandes familias nobiliariarias, Borbones y Habsburgos que tras la muerte del último austria en el trono español -Carlos II, el Hechizado- se enfrentaron por los campos de batalla de  toda Europa para derimir quien seria el nuevo rey. Por parte de los Borbones y defendiendo la candidatura de Felipe V lucharon los ejercitos de  Francia y España con Castilla en la retaguardia, por parte  de los Habsburgo el contendiente fue Carlos III, que contó con el apoyo del Imperio Austriaco, Inglaterra, Portugal, Holanda y con el principado de Catalunya al frente así como la vieja Corona de Aragón. 

En este contexto Martí Zuviría es una joven barcelonés que despues de ser expulsado de su centro de estudios en Lyon, es enviado a emprender, bajo la tutela del Marqués de Vauban, los estudios de ingenieria  militar. Vauban fue el mejor ingeniero militar de su tiempo. Tras la muerte del marques, Zuviría vuelve a España donde en un principio formará parte de las tropas borbonicas que asedian Catalunya, por sus ojos pasaran las batallas de Almansa,  o el sitio de Tortosa, en un momento dado cambiará de bando y acabara la guerra viviendo en su Barcelona natal, donde sufrirá el largo sitio de 1713-14, batallando hasta el final en aquel lluvioso 11 de septiembre. 

Albert Sánchez-Piñol siempre ha sido un tipo diferente dentro las letras catalanas, es de los pocos que han escrito historias de cariz fántastico en catalán, La piel fría y Pandora en el Congo son sus otras dos novelas publicadas, ambas tratan como la humanidad se enfrenta a unos seres desconocidos que en una vienen del fondo del mar y en otra del fondo de la tierra, hace años anuncio que la proxima novela trataria sobre seres que vendrían del cielo completando así una trílogia. Pero hará cosa de un año se supo que estaba escribiendo sobre el 11 de septiembre de 1714 unas de las fechas míticas en la ideologia catalana, cambiando de registro y adentrandose en los terrenos de las novela histórica pura.  Tampoco es algo nuevo en Pandora en el Congo también se puede considerar novela histórica con ligeros toques steam-punk. 

El escritor puede cambiar de registro y genero pero como todos los grandes no pierde su pulso narrativo, la historia de Sánchez-Piñol empieza como una comedia y acaba como una tragedia, ejerciendo un tono y reinvidicativo sobre la verdad historica, desmontando "las verdades de los dos bandos". Sanchez-Piñol nos narra la historia a traves de la memoria de Zuviría qué a los 98 años de edad rememora los hechos que acontecieron en su juventud. Zuviría le narra la historia a su escriba alemana, Waltrud alter ego de Sánchez-Pichol pero en forma de hermosota y rubicunda alemana mientras el bueno de Zuvi pasa la vejez en su retiro vienés. Zuviría ha vivido todo el siglo XVIII qual Forrest Gump conociendo a los hombres y los sucesos más signifiativos del siglo, la caída de Barcelona, la independencia americana o la actual (en el momento que dicta sus memorias) revolución francesa. Conoce a Vauban, Casanova, Berwick o al general Villarroel. Pero tambien a Voltarie o Rousseau. Este antiheroe es una rata cobarde pero que las circunstancias convierten en un excepcional cronista de su tiempo. Y es que con sus ojos descubrimos un siglo apasionante el XVIII que considero poco explotado a nivel literario.

Sánchez-Piñol nos cuenta pues una guerra de sucesión que quiere romper con todos los mitos y convenciones sobre la mítica fecha, por ejemplo retrata a Rafael de Casanova como un heroe a su pesar que aprovecha el primer rasguño para huir de la contienda y que nunca quiso resistir. Y en cambio ensalza al general Don Antonio de Villarroel, hombre de origen castellano que dejo su piel en la defensa de Barcelona y injustamente olvidado por la historia. Es tambien un relato en que los protagonistas son las clase baja, aquellos que quisieron resistir a toda costa, para defender las leyes y tradiciones catalanas, mientras la clase dirigente optaba por capitular. 

Todo ello esta teñido por el estilo característico de este autor, un estilo entre la socarroneria, la comedia  y el  drama. Entre lo trascendente  y lo surrealista. Un apartado a parte merecen sus  personajes que se mueven a través de la fina linea de grises no hay ni malos ni buenos y tampoco almas cándidas en esta novela solo son personas humanas, tan reales que resultán inolvidables. Pero ante todo es un aluvión de datos siempre interesantes bajo el máximo rigo histórico, que gracias a la  prosa del autor resultan vibrantes, con un in crescendo  en la trama espectacular, salpicada de anécdotas que me han estremecido, peró también he soltado más de una carcajada y casi alguna lagrima. 

Victus pues se me antoja el libro del año y absolutamente  imprescindible para todo buen lector que disfrute con historias poliedricas y  excelentemente narradas. Tambien es muy interesante para que todo el mundo sepa lo que se celebra cada 11 de septiembre en el foso de las moreras. La historia todo y que escrita en castellano tiene una optica catalana y puede resultar muy interesante para aquellos lectores españoles descubrir la visión catalana de España que Victus contiene; una reflexión lucida que ayuda a conocer nuestra historia (catalana y española), en una novela de una fuerza tenaz que te agarra y no te suelta hasta que no llegas al final de sus 600 páginas.


miércoles, 17 de octubre de 2012

El pit-roig de Jo Nesbo


 Sempre he tingut problemes amb el recent boom de la literatura nòrdica, el suec  Stieg Larsson em va avorrir profundament, la islandesa Asa Larsson més del mateix. Però fa cosa d'un parell de setmanes vaig anar a veure al cinema Headhunters basada en una obra del noruec Jo Nesbo i per la meva sorpresa vaig trobar que va ser una experiència trepidant i un relat purament negre amb seqüencies impactants i una trama tot i què un pel tramposa té un to irònic i cafre molt aconseguit i bastant creïble, sent potser una de les millors pel.lícules que he vist en els darrers mesos. Per tant vaig decidir donar-li una oportunitat a El Pit-Roig  la primera novel·la de Nesbo on es presenta el seu detectiu Harry Hole. 

Harry Hole es un detectiu -alcohòlic- de la policia d'Oslo que la cagat durant la visita del president dels EUA a la capital noruega, durant l'any 1999, però per silenciar-lo l'ascendeixen (en una posició sense rellevància). Enseguida en Harry capte el rastre d'un fusell Markling,  la millor arma de llarga distancia que existeix, a partir d'aquí el detectiu començarà a seguir-li el rastre -tot i que encara no s'ha fet servir- i trobara que l'assumpte esta relacionat amb neonazis i veterans noruecs que van lluitar a la Segona Guerra Mundial en el bàndol de l'eix. Llavore'ns l'historia s'embranca en l'albada del nou segle i els fets que van succeir al front de Leningrad durant la conflagració mundial, ja què es un d'aquest veterans el que a comprat el fusell. 

La trama es força funcional, però altament addictiva el fet que fins el final no es sapigue qui es el vell que a comprat l'arma fa ballar el cap, durant les 500 pagines que dura la novel·la. Per altre banda tenim una subtrama no aclarida en aquesta novel·la, on un dels policies que treballen amb Harry es el dolent, deixa'n una sensació de voler més al final de la mateixa. El llibre doncs produeix una sensació absolutament visceral, pel tot el narrat i alguns passatges sorprenents. Potser aquesta bona sensació que m'ha deixat El pit-roig te més a veure en el fet que es una historia més americana que nòrdica on es nota que el autor sa empapat amb els clàssics del genere. Com únic defecte trobo que la traductora al català utilitza un to massa culte i que no encaixa amb la historia. Pel demés una iniciació perfecte en el mon de Nesbo on en Harry Hole protagonitzar tres novel.les més. la nota de El pit-roig es un bé alt.

Pd: Pit-roig es el sobrenom que rep l'assassí perquè degolla les seves víctimes deixant-lis el pit tot tacat de sang.
Pd2: trailer de Headhunters -el dolent es Nikolaj Coster-Waldau conegut per ser Jaime Lannister a Juego de tronos.



lunes, 1 de octubre de 2012

Ruido de Cañerias Luís Gutiérrez-Maluenda



Tercera parte de las aventuras de Atila, el detective del Raval barcelonés, creado por Gutiérrez-Maluenda. En esta ocasión le encargarán que saque a flote los trapos sucios del presidente del Futbol Club Barcelona y eminente diputado del que todos dicen que será el futuro presidente de la Generalitat. Por otra banda en el barrio hay un asesinato de genero, en el que estan implicados unos vecinos de Atila, que hasta la fecha habian sido la pareja perfecta.


Desde este blog siempre he ensalzado al escritor de Sant Andreu y esta vez no será la excepción. Ruido de Cañerias  es quizás la novela más crepuscular de Gutiérrez-Maluenda siendo la más realista  y desencantada de las tres que completan el ciclo de Atila, pero no por ello pierde su brillante pulso narrativo. El barrio del Raval funciona una vez más como un personaje propio y nuestro antihéroe  sigue teniendo problemas con el alcohol y las mujeres en un escenario teñido de un negro exquisito, por el circulará una trama de corrupción política que salpicará todos los niveles. En definitiva no dejen escapar esta novela, ya que contiene unos diálogos muy bien trazados y unos personajes antológicos que hará las delicias de todo buen aficionado al genero. Así como una trama trepidante y absolutamente consecuente con la atmosfera narrada. Solo decirles que disfruten de esta maravilla.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La noche en que Franskenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo


Santiago Posteguillo es uno de los autores actuales que más admiro, vaya esto por delante, su trílogia de Escipión y su nuevo proyecto sobre Trajano me han hecho pasar unos ratos increíbles  así que compré este libro a ciegas, solo por el nombre y el respeto que le tengo a su autor. Pero hacia tiempo que un libro no me ponía de tan mal humor. Su calidad precio no corresponde a lo que en él encuentras y más si eliges este libro en detrimento de otro, en él encontramos es una recopilación de algunas de las anécdotas más celebres de la literatura universal, que vicisitudes vivió Cervantes, Saint-Exubery, Shakespeare, Dumas,  Shelley y otros. Pensé que eran relatos sobre ellos pero la ficción dura unas pocas páginas,en cada capítulo, para luego contextualizarlo con una narración seria. Pero los relatos los he encontrado exentos de gracia y su contextualización más completa en la wikipedia.  He de reconocer que alguien menos leído que yo lo encontrara divertido e interesante (no es pedantería es mi circunstancia) y para aquellos que empiecen en la lectura puede resultar muy interesante. Pero al menos le he encontrado un par de errores o omisiones de bulto, el primero decir que Einsenhower era presidente de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial y otro omitir en Polidori en el famoso encuentro en que él engendro El vampiro y Mary Shelly Franskenstein. 

En definitiva si quieren leer sobre escritores, les recomiendo El club Dumas de Pérez-Reverte y que se abstenga de comprar este pastiche, no solo por juntar algunas anécdotas no denota pasión por la literatura, me ha parecido una tomadu€ra de pelo, mal trabajado y mal revisado. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Los héroes de Joe Abercrombie


Dow el Negro se ha convertido en el rey del norte y mantiene una fiera resistencia ante los ejercidos de La Unión. Estos por su parte llevan meses invadiendo el norte palmo a palmo con tranquilidad. Pero en el valle de Osrung hay una colina llamada los Heroes, donde confluirán los dos ejércitos enemigos en una de las batallas más salvajes, despiadadas y multitudinarias que el Norte ha contemplado donde participarán miles de hombres  y que en teoría servirá para acabar con el conflicto bélico de una vez por todas.


Joe Abercrombie sigue escribiendo sobre el mundo de la primera ley y por tutatis que con cada libro mejora, he de confesar que la trílogia original me gusto sin grandes alardes, su primer "spin off" La mejor venganza me gusto bastante más, pero Los Héroes me ha entusiasmado convirtiendose instantáneamente en mí libro favorito de él.

El libro se desarrolla durante tres largos días donde habrá tiempo para todas las miserias humanas,  Abercrombie  pinta un mosaico excepcional sobre la inutilidad de todo conflicto bélico Donde vemos en acción los altos mandos de la Unión y sus rencillas, el ejercito de los norteños absolutamente tribal y absolutamente salvajes, los veteranos hastiados de tanta batalla o los novatos que se han creído demasiado las canciones épicas. Para ello en cada capítulo vamos siguiendo la pista de alguno de sus carismáticos personajes, en ambos bandos del campo de batalla. Una vez el punto fuerte de Abercrombie son sus personajes en el libro hay un sin fin, pero son tres los que llevan el peso de la narración:

Curden Craw: un hombre del norte, un hombre de honor empeñado siempre en hacer lo correcto. Es el jefe de  una docena una especie de comando formado por guerreros carismáticos como Wirrun de Bligh y su espada conocida cómo, El padre de las espadas, un hombre con un sin fin de canciones que narran sus gestas, siendo un ser casi legendario.

Bremer Dan Gorts: es el único guerrero de nivel en el bando de la Unión, fue el primer guardia real pero un incidente en Sipani hizo que lo degradaran. Es un espadachín casi invencible, una autentica máquina de matar pero con un aspecto grotesco y una voz de pito.

El príncipe Calder: Heredero de el primer rey del norte, Bethod visto en la primera ley, y que cedio su trono a Dow el negro. No es un guerrero y tiene fama de cruel, mentiroso e intrigante.

Pero estos son solo cuatro actores  de esta novela coral. Cada personaje tiene alguna característica que lo hace excepcional y con la mayoría de ellos estamos deseando que aparezcan más para ver sus acciones y peripecias. El extraño que llama  o el cabo Tunny son impagables.

Defectos, según se mire dos:  alguna crítica que he leído que la batalla del valle de Osrung recuerda en sus acontecimientos a la de Waterloo yo que solo he leído la explicación de la misma por parte de Victor Hugo en Los miserables, no tengo datos para aportar al respecto. Y el segundo que para conocer todos los matices hay que leerse previamente La trílogia de la ley y La mejor venganza y así entender a Bayaz y su relación con el profeta, saber como  Caul Escalofríos se volvió tan frío, conocer la ascensión de Dow el Negro al trono o quién fue Nueve el sanguinario, así cómo el incidente  en el burdel de Sipani.

Solo añadir que  no por antibelicista la novela deja de ser épica, Abercrombie narra los preliminares de las luchas como Sergio Leone  y el cuerpo a cuerpo como Sam Pekinpach , (Erotismo y Pornografía). Yo siempre me he quejado que Abercrombie trazaba unos personajes tremendos, para una trama algo insulsa, esta vez creo que ha encontrado el equilibrio perfecto. Y por una vez y sin que sirva de precedente Abercrombie al final de la novela nos otorga algo de luz, después de tanta muerte, cinismo, traiciones y destrucción. Acabando con el final más optimista de todas sus novelas (que tampoco era difícil).


lunes, 17 de septiembre de 2012

Salvajes de Don Winslow

Chon y Ben comparten negocio y novia, hasta que el cartel de Baja se presenta en sus vidas. El negocio es el tráfico de la mejor Marihuana que se puede encontrar en California, todo aderezado con una filosofía muy zen y buen rollismo extremo podríamos decir que su negocio es 99% comercial y 1% de violencia. La novia es Ophelia una chica multiorgásmica que se acuesta con los dos sin ningún tipo de pudor, ni conflicto. Y el cartel de Baja quiere absorberlos y hacerlos más sistemáticos y acabar con su filosofía de ventas,  cosa a la que Chon y Ben se niegan; por ello el cartel secuestra a Ophelia y les propone no cortarle la cabeza, si a) trabajan para ellos durante tres años o b) les pagan 20 millones de dolares. 

Don Winslow vuelve al universo que lo consagro, la frontera entre México y EEUU, vuelve a El Poder del Perro. Esta novela se sitúa 5 años después de acabar aquella. Sin ser una continuación directa si que se podría insertar esta trama dentro del El poder del perro y no se notaria la la diferencia. El status quo del inicio de la novela es el que quedó al final de aquella.

Si el universo es el mismo y la trama no desentonaría en El poder del Perro si lo hace en el tono, en Salvajes el narrador coge un punto de vista extremadamente irónico y amoral, provocando más de una sonrisa a lo largo de la narración. Todos sus protagonistas son extremadamente carismáticos y definidos. Aunque esta podría ser una obra menor, a mí me ha parecido lo mejor de Don Winslow tras su obra magna. Salvajes es un trago rápido y extremadamente entretenido su estilo directo y amoral, frases cortas pero altamente descriptivas, se asemeja al mejor James Ellroy, utilizando recursos de este -como la transcripción de grabaciones-. Tras la ligera decepción de Satori Don Winslow me ha vuelto a hechizar y estremecer con sus parajes californianos y su mundo de violencia.


Pd: Oliver Stone ha realizado una adaptación al cine de esta obra cuyo estreno esta previsto para el 28 de septiembre.


jueves, 13 de septiembre de 2012

Montecristo de Marc Pastor


Normalment la gent te por de rellegir perquè no sap realment el què es trobarà , alguns mai ho fan per allò que deia  Sabina: "Allí donde fuiste feliz no deberías tratar de volver". També potser perquè creuen que ja saben el que trobaran i no volen repetir. Jo generalment se on torno, no necessito rellegir un llibre per saber que ara no m'agradaria o a l'inversa.

Montecristo doncs es una relectura conscient,  és tornar a un lloc que em va fer feliç i recordar velles sensacions i descobrir els detalls d'aquest llibre -i les seves múltiples referencies- absolutament culturalment dispers (terme que Marc Pastor va encunyar anys després per referir-se a tot lo friki y utilitzat molt sovint al programa Generació digital de Catalunya radio). Un com deiem carregat referencies a series de televisió, pel.lícules, altres llibres com el que li dona títol, o a música de l'època.

En el primer acte l'argument gira entorn de quatre presos republicans espanyols, que com tans altres van acabar  internats en el camp de Mathausen. A Mathausen l'Andreu Corvo; l'heroi involuntari, el Carles l'amic abnegat; en Makarov un mag capaç d'obrir qualsevol porta i esmunyir-se on sigui; i el loco Lluís antic pistoler anarquista; descobriran el secret de l'espasa de Carlemany un arma de gran  poder que pot fer canviar el curs de la guerra (SGM). La part de Mathausen es terriblement viva, la situació dels presoners espanyols el camp es narrada amb una veracitat encomiable i terrorífica.


En el segon acte un cop fugats de Mathausen es la recerca de la espasa per l'alemanya nazi, recordant forçosament una aventura d'Indiana Jones, absolutament trepidant i divertida. Sensació que no ens abandonara fins el final.


El tercer es el moment de la Venjança, com el comte de Montecristo de Dumas, els nostres nois (aquestes alçades del llibre ja son nostres i han deixa't de pertanya a l'autor) prendran la seva petita o gran revenja contra el règim nazi. Les referencies a El comte de Montecristo deixo que les vegeu vosaltres mateixos.

En definitiva Montecristo es una excel·lent novel.la d'aventures, on la amistat entre els 4 amics recordar els millors moments de Stephen King on retratava aquelles amistats mítiques de El Cuerpo o It; una historia gens complaent on hi ha lloc per la tragèdia i les sensacions agredolces. I on els personatges de tan en tan canten i es que a mi m'encanten les novel.les on veus com el personatges  es relacionen amb la cultura del seu voltant i amb la música, es un detall més, què a mi m'agrada. Potser les novel.les posteriors de Marc Pastor La mala dona o L'any de la plaga queden més polides però a Montecristo es veu el seu potencial que agradara a tot aquells culturalment dispersos de totes les edats i que els agradi una prosa rica i sobretot plena de detalls què sa de llegir atentament perquè si no es perden coses, si no sempre queda rellegir-la en un futur.