lunes, 23 de agosto de 2010

13 balas de David Wellington

13 balas es una novela de vampiros a la antigua usanza. Es decir aquí encontraremos vampiros que son maquinas de matar despiadados y sin ninguna consideración por la raza humana. Se han acabado los vampiros moñas de la saga crepúsculo o los vividores de Anne Rice.
La novela empieza con la premisa que los vampiros son algo normal en la sociedad actual son conocidos como algo tangible y por ello temidos pero se dan por extinguidos desde la década de los 80. Pero en un control rutinario de alcoholemia la agente Laura Caxton encuentra evidencias de actividad vampírica. El agente del FBI Arkeley, el ultimo que mató un vampiro, reclutara a Caxton para luchar contra esta nueva amenaza. La novela es trepidante es acción pura y dura con algunas escenas gore, pero también llena de suspense y con un par de giros argumentales finales bastante interesantes. Decir que es una primera parte de esta serie vampírica la segunda se llama 99 ataúdes y las siguientes aun no han sido traducidas. David Wellington también tiene una trilogia sobre zombies.


Recomendable para aquellos que estén hartos de vampiros mariposones. Pero la encuadraría en lo que llamaría basura para orcos, es decir un producto de no muy buena calidad pero que si eres fan del tema (vampirico) te gustara. Stephen King en su ensayo sobre el género literario/cinematográfico de miedo/terror (la danza macabra) hablaba al respecto de esta idea. En la que el aficionado puede adaptar su estomago a cualquier tipo de manjares y gustarle tanto obras de gran calidad literaria como la obra mas pulp, siempre y cuando estas respeten las coordenadas del genero tratado. 13 balas no es un horror literario pero tampoco es Dracula ni creo que siente catedra en el genero.

martes, 17 de agosto de 2010

El menor espectáculo del mundo de Felix J. Palma.

El menor espectáculo del mundo es el juego del amor porque solo es observado por dos personas a la vez. Bajo esta premisa Félix J. Palma compone 9 relatos sobre las relaciones amorosas con un punto fantástico en la mayoría de ellos: Amor de pareja, amores secretos, amores paterno-filiales, amores en la tercera edad, amores perdidos o amores encontrados, inicios y finales.

Les contaría sobre que trata cada relato pero es mejor que lo descubran por ustedes mismos. Descubrí a Félix J. Palma a través de sus novelas El mapa del tiempo y La hormiga que quería ser astronauta. Pero buscando información sobre ellas descubrí que la verdadera fama de este autor la obtuvo a partir de sus libros de cuentos. Pero estos libros al menos en Barcelona y en las librerías mayoritarias están descatalogados, por lo que hasta ahora no había podido gozar de sus cuentos. La espera y la fama son merecidas. Son cuentos muy originales con vueltas de tuerca que siempre funcionan. En ellos siempre hay un punto fantástico. Una fantasía parecida a la de Amelie o ha la de Big Fish.

Su lenguaje es florido, cargado de frases ampulosas y muy barroco  lo que supone para el lector un puro gozo estético. Pero la forma no deja atrás el contenido lo que hace realmente disfrutable las obras de este autor.

Lo se no les he contado gran cosa argumental pero porque soy de los que piensa que los libros o las películas se han de contar lo menos posible sobre todo si como es el caso el argumento se sale de lo tópico y es una sorpresa continua que mejor cada uno descubra por sus propios medios.

martes, 3 de agosto de 2010

Una part del tot de Steve Toltz

Una part del tot es la historia entre un padre y un hijo. Martin Dean ha vivido toda la vida perseguido por la sombra de su hermano Terry. Terry es el criminal mas recordado y admirado de Australia. Los australianos sienten gran simpatía por los criminales es lo que tiene ser descendientes de presos. Jasper Dean es el hijo de Marty que sera víctima de los desvaríos de su padre y sera el que nos contara la historia de su familia tras la muerte de su padre. A partir de aquí nos narrara las peripecias vitales de la familia Dean, llena de escenas trágico-cómicas.

Novela terriblemente misantropa (aversión general a la especie humana). Se lee con una sonrisa en los labios, cada página contiene un aforismo, que hace pensar sobre los intereses de la especie humana y lo que motiva que el mundo se mueva. Hace falta decir que se lee de un tirón y es altamente adictiva.  

Al autor lo comparan con Jonh Irving o Charles Dickens pero Toltz confiesa que no ha leído a ninguno de los dos. Otra comparacion que recibe es con la novela de Kennedy Tolee y La conjura de los necios. Pero al menos para mi la familia Dean me resulta mas simpática que Ignatius Really. Y esta novela fue el gran fenómeno editorial en 2008, y ahora llega a España en medio de una alud de alabanzas por parte de la crítica, como siempre me pasa en estos casos puedo decir que tampoco es para tanto pero se lee con gran avidez.

lunes, 26 de julio de 2010

Asquerosamente rica


Esta vez Víctor Santos ejerce de dibujante para Brian Azzarello y de este tándem surge una historia negra como el cafe de Twin Peaks (un negro oscuro muy oscuro. como un noche sin luna). Santos es de lo mejor que se puede leer actualmente en el cómic español, ha ganada múltiples premios por su saga Los reyes Elfos. Cuando no se dedica a las historias de Faerie, se adentra en los terrenos del Noir, gracias a este vertiente parece que ha podido dar el salto al mercado americano, de momento solo como dibujante (por lo que he visto) obviando su faceta de guionista. Al no darle el control total de sus obras estas habian perdido calidad.   Al menos hasta llegar a este Asquerosamente Rica. Brian Azzarello es conocido por 100 balas que de momento no he tenido la oportunidad de leer. Pero su prestigio como guionista es altísimo gracias a este cómic he entendido el porque. Te lleva por un camino, te da la vuelta y al final todo encaja de forma milimétrica.

Junk bordea los 30 años trabaja en un concesionario de coches. En su juventud fue una estrella del fútbol americano, pero le partieron la pierna antes de poder debutar profesionalmente. Por su fama es contratado en el concesionario de coches, pero carece de instinto comercial y es incapaz de vender uno solo, por tanto su jefe lo empleara en otras funciones. Estas funciones serán hacer de perro guardián de la hija del jefe, Vicky. Su misión sera protegerla de la prensa ya que la chica lleva una vida plagada de escándalos y de portada en portada de la prensa amarilla. A través de los ojos de Junk nos adentraremos en el mundo de la jet set i descenderemos al peor de los infiernos. Final poco complaciente con el lector como marcan los cánones del genero, pero consecuente con la trama. Si os gusta el género negro este es vuestro cómic.

miércoles, 21 de julio de 2010

El Blues de Andreu Martín.



Andreu Martín es una de mis autores de cabecera he seguido su trayectoria durante dos decadas, desde sus colaboraciones con Jaume Ribera. con la serie de Flanagan primero, y posteriormente con la saga Esquius, asi mismo con las que también  ha escrito con Carlos Quilez que forman sus novelas mas duras y directas (en mi memória de forma indeleble queda Asalto a la virreina).

Su última aventura literaria son estas novelas, sobre blues, enmarcadas en la colección de Asesinatos en clave de jazz. Estos libros incluyen una banda sonora compuesta por Dani Nel.lo y con la cantante Myriam Swanson a la voz. Sus dos principales protagonistas son Oscar Bruch y O Zabala saxofonista y cantante/pianista respectivamente. Las novelas se inician con un McGuffin y a partir de ahí hay algún asesinato, alguna reflexión sobre la vida y múltiples referencias al blues y al genero negro. Personajes carismáticos y algo perdidos. Andreu Martín consigue que simpaticemos con ellos. Desde el inicial impetetu de Oscar, al desencanto de O Zabala. Novelas trepidantes rápidas de leer, con misterios resolubles que no por ello resultan  menos divertidos de leer.



El blues del detective inmortal es un claro homenaje a Vázquez Montalvan y a su Pepe Carvalho. Tiene un estilo más comiquero que las dos posteriores. Es una perfecta introducción de personajes, y donde se esbozan interrogantes que servirán para trazar futuras líneas argumentales y de fondo la desaparición de un mítico detective.




En El blues de la semana más negra  la acción se traslada a Gijón en el marco del certamen de novela negra que se desarrolla en la ciudad asturiana cada año. Esta vez Andreu Martín hace un homenaje a la detective Petra Delicado y a su autora Alicia Giménez-Barlett. Trata sobre el tráfico de droga internacional y es contada como un viaje iniciático. El protagonista Oscar iniciara su particular viaje a Ítaca donde  perderá la inocencia que le quedaba.


El blues de la ciudad inverosimil esta ambientada en Venecia, en ella se desvela parte del pasado de O Zabala. Por ello sube un  tono la intensidad dramática de los acontecimientos aparcando sensiblemente la acción más adrenalínica. En esta novela se tratan temas como el esoterismo y las hermandades secretas, desde un punto íronico. Quizás sea la novela mas lograda de la serie.

Mambo Italiano es uno de los temas de la banda sonora del primer libro.

martes, 13 de julio de 2010

Cualquier otro día de Dennis Lehane

Esta novela del aclamado Dennis Lehane autor de Mystic River o Shutter island no es una novela policíaca al uso. Es más bien un fresco histórico. Narra la vida de los Coughlin una saga familiar irlandesa en el Boston de 1918. En ella trata  la problemática entre los antiguos inmigrantes irlandeses y los recién llegados italianos. La lucha entre la patronal y los sindicalistas anarquistas-comunistas. No hay que esperar de esta novela un enigma con un crimen principal a resolver, ya que prácticamente se dedica a narrar el trabajo de calle, las reuniones sindicalistas con algun punto de acción mas trepidante. Conflictos de familia, laborales y raciales. Crónica de los bajos fondos de Boston de la mano de Aiden Coughlin un policía idealista que acabara participando en la gran huelga policial de Boston de 1919.

La novela esta alejada  Desapareció una noche (Gone baby gone) donde el misterio lo era casi todo.

Otros dos puntos narrativos son Babe Ruth que le sirve a Lehane para explicar el estado de la cuestión social en cada inicio de capitulo. Así como un ejemplo como el deporte y sus héroes formaran parte de una  nueva cultura de masas que se empezaría a desarrollar en los años 20. Ruth El otro gran protagonista de la novela Luther Lawrence. Luther es un jugador de baseball amateur negro que huira de Tulsa a Boston por ciertos problemas delictivos.

 En definitiva muy buena novela sobre policías y sus condiciones de vida en los primeros decenios del siglo XX. Altamente recomendable para aquellos que les guste las novelas costumbristas, leyéndola me recordó un poco a Gangs of New York o más bien a una secuela donde los irlandeses marginales han tomado el control. Aunque no llegue a ser la gran novela americana que Lehane probablemente pretendía.

domingo, 4 de julio de 2010

Rafa Pons & Dani Flaco a Montjuic Nit

Noche de calor y música en Montjuic. Fueron más de 70 conciertos repartidos por toda la montaña. En el sot del migdia optamos pero por ver el final de los The Pepper Pots, grupo de soul con toques de Ska que se inspiran en las supremes. Tres voces femeninas emulan los mejores tiempos de la motown, con temas propios y alguna versión clásica. Después de ellos llegaría la Pegatina. de los que escuchamos el principio  camino a El polvorí en busca de Rafa Pons y Dani Flaco. Después de perdernos por la montaña llegamos con al concierto con quince minutos de retraso.

Rafa y Dani intercalaron sus temas cantandolos a duo. Cada uno llevaba la voz principal en sus canciones. Peró también se los canviaron en una ocasión. Flaco canto Julia Roberts y Pons una que no conozco el título pero ambas sonaron muy bién. Luego siguieron las bromas y la complicidad que transmiten estos dos.

Cerca de las dos de la mañana empezaron a anunciar su despedida ya que solo tenían permiso para tocar hasta las dos. Horario rigido pero que aun permitiría  llegar al clímax final. Un in crescendo donde primero cantaron un re-mix de Nieve en la ventana/la primavera,  una versión de Barras de bar y los dos hits de Rafa Pons: Mala Puta y Voy persiguiendo la luna esta última con el público puesto en pie.

El concierto cumplio las expectativas que teníamos, pues Rafa Pons siempre cumple y te hace preguntar porque no tiene más reconocimiento. En cuanto a Dani Flaco todabia no he tenido la oportunidad de verlo en solitario, pero su voz algo cascada y sus temas que hablan de Bellvitge y de perdedores habituales, suenan muy bien en directo.