jueves, 2 de diciembre de 2010

Cielo rojo sobre Montana de James Lee Burke

Cielo rojo sobre Montana cuyo titulo original es Biterroot de James Lee Burke. Birterrot es un apacible valle del estado de Montana, un autentico paraíso natural. En este valle hay una guerra abierta entre los ecologistas y la empresa minera. Los mineros rocían la tierra con cianuro para lavar la piedra. Por parte de los mineros esta, la Milicia, su líder es Carl Hinkel. La Milicia es una organización de ultraderecha formada por todo tipo de exconvictos venidos de todos lados de EUA. Doc Voss es el medico del lugar y uno de los ecologistas mas activos.   Un miliciano llamado Lamar Ellison  una noche en un bar se mete con la hija de Doc Voss. Estando este presente. Voss le da la de dios pues por algo es un exmiembro de las fuerzas especiales de EUA. Lo que generara la venganza de los motoristas y a partir de aquí se sucederan diversos asesinatos. Y la aparición de toda una serie de personajes curiosos.


El protagonista real de la novela es Billy Bob Holland un ex-ranger de Texas actualmente abogado. Billy Bob esta en Biterrot visitando a su amigo Doc y se ve inmerso en toda una serie de acontecimientos violentos de los que acabara formando parte. Ya que uno de los motoristas de Hinkel es Wyatt Dixon. Un ex-presó que proviene de Texas donde contrajo "una deuda" con Billy Bob.


Nuevamente James Lee Burke crea unos personajes complejos con múltiples caras que se debaten entre tomarse la justicia por su mano o esperar que la ley actúe. Billy Bob es un personaje altamente atrayente impulsivo que lucha por refrenar su vena violenta. Además es perseguido por los actos que cometió en el pasado así como por el fantasma de su antiguo compañero L.Q. Navarro. El resto de personajes no se quedan atrás. Esta novela contiene muchos giros imprevistos pero como los personajes están descritos de forma viva, todo lo que en ella sucede queda de una naturalidad pasmosa. Burke vuelve ha crear un malo de los que quedan en la retina con Wyatt Dixon. El único defecto que le encuentro que a veces se notan diversas coincidencias arguméntales con El Huracán y su protagonista David Robicheux.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Blaze de Stephen King

Blaze es una novela de baúl de Stephen King es decir un libro que King escribió en los 70 y como no le convenció lo dejo guardado en una caja  hasta que ha decidido publicarlo, supongo, para darle un poco de carnaza a sus seguidores constantes. King llama a sus fans: seguidores constantes porque a principios de los 80 le firmo un libro a un tipo que dijo ser fan suyo y que le dio muy mala espina, con toda la razon pues era Mark David Chapman .

La novela esta firmada por su seudónimo Richard Bachman. Bachman surgió a finales de los  70 cuando King decidió utilizarlo para no saturar el mercado publicando varias novelas a la vez. Las de Bachman  siempre han sido sus novelas mas truculentas y polémicas teniendo estas una violencia mas visceral. Algunas de ellas son: La larga Marcha, El fugitivo, Rabia, Maleficio.

 Stephen King por encima de todo es un excelente narrador. Su principal defecto es que tiene un caudal narrativo tan inmenso y una imaginación tan desbordante que sus novelas se ven obstaculizadas por paginas y paginas de pura paja. Se que algunos de sus seguidores les encanta toda la información que da de sus personajes pero a mí me satura y hace que sus historias avancen a trompicones.


Blaze trata de un Bobo. Clayston Blaidsell Jr. recibió una paliza brutal por parte de su padre  que le provoco un ligero retraso mental. La naturaleza le dio un cuerpo gigantesco y una fuerza descomunal para paliar esto. Con el tiempo conoce a George un estafador de poca monta que lo introducirá poca a poco en el mundo del crimen.  George planea secuestrar el hijo de un millonario.  George muere y  Blaze decide seguir con el plan.

El hecho que King publique material de desecho habla su estado de forma actual. Sus mejores tiempos se acabaron con IT. Luego publico cosas interesantes pero nada que brillara con autentica luz. Las criticas de su nueva novela  La Cupula hablan excelencias. Aunque siempre me prometo que no volveré a leer nada de él. Aunque esta novela realmente no funcione  y este homenaje de  King a De ratones  y hombres de John Steinbeck se quede en una vulgar parodia, sé que volveré a caer en la tentación (pasando por la biblioteca).

lunes, 22 de noviembre de 2010

El invierno de Frankie Machine

A veces me pregunto que inútil escribe las contraportadas. Debe ser el mismo que se encarga de traducir el titulo de algunas películas americanas. Mas que nada porque si leéis la contra portada de Frankie Machine se puede intuir el giro del penúltimo capitulo final. Tampoco es un spoiler flagrante, tipo el de La Semilla del Diablo, pero si se tiene cuatro conocimientos sobre el género sabes lo que ocurrirá. Este comentario sobre las contraportadas también es generado porque muchas veces lo que encuentras en una contraportada es pura coincidencia con el contenido del libro. Dicho esto no leáis la contraportada de El invierno de Frankie Machine de Don Winslow.

El argumento versa sobre un antiguo gangster retirado, Frankie Machiano, conocido como Frankie Machine porque en el mundo gangsteril es una autentica leyenda. Frankie tiene 62 años y vive apaciblemente vendiendo carnaza y dedicándose a otros negocios legales. Persona amigable buen vecino, gran cocinero mantiene a una amante, a su ex y a su hija que esta apunto de ingresar en la universidad para estudiar medicina. Pero su tranquilidad se ve interrumpida cuando su antiguo capo le pide un favor, que interceda en un negocio de uno de sus hijos que ha de pactar con la familia de Nueva York. Frankie pertenece a la familia de San Diego actualmente devaluada. Pero nada es lo que parece y el asunto hará rebrotar antiguos fantasmas y viejos enemigos.

En esta novela no hay  nada nuevo bajo el sol si habéis visto Los Soprano. Solo se diferencian en que en esta hay mucha mas acción pero las relaciones mafiosas son iguales. La novela transcurre en dos tiempos uno seria lo que podría ser la actualidad y otra en modo de Flashbacks que cuentan como Frankie Machine se convirtió en una leyenda. Dicho decir que la novela se deja leer con gusto pero no busquéis en él algo original, porque todo suena ha ya visto. Don Winslow alcanzo su cima con El poder del Perro y difícilmente lograra igualar tal novelon. No por ello  dejare de esperar con ganas las próximas reediciones de sus novelas.



sábado, 20 de noviembre de 2010

American Vampire de Scott Snyder, Stephen King y Rafael Albuquerque


Stephen King dijo sobre Stepheny Meyer creadora de Crepúsculo (mentando a J.K. Rowling de paso):

"Tanto Rowling como Meyer se dirigen directamente a la gente joven. La diferencia está en que Rowling es una escritora fantástica mientras que lo que escribe Stephenie Meyer no vale nada. No es muy buena.[...] en el caso de Stephenie Meyer, está claro que escribe para toda una generación de chicas a las que descubre una unión segura de amor y sexo en esos libros. Es excitante, emocionante y no particularmente amenazador porque no son abiertamente sexuales. Una gran parte del aspecto físico se muestra en cosas como que el vampiro le toque el antebrazo o recorra su piel [...] es una especie de resumen o taquigrafía de todos esos sentimientos para los que todavía no están listas."

Vamos que Meyer caerá en el olvido cuando la legión de adolescentes crezcan maduren y tengan sentido crítico cosa que no nos engañemos en muchos casos no pasa.

La respuesta de King es American Vampire. Pertenece la nueva ola pro-reinvidación de los vampiros originales, de la que formaría parte las mediocres 13 balas y 99 ataudes. Es decir acabar con la moda de los crepúsculos y demás variantes. En ella encontramos vampiros sedientos de sangre sin ninguna compasión a la hora de alimentarse.



La historia comienza en 1925 cuando un escritor ¿alter ego de king? esta presentando la reedición de su libro llamado Mala Sangre. En el narra la captura del peligroso vandido Skinner Sweet y como este fue convertido en un vampiro en 1885 tiempo de Vaqueros. La historia la presenta como un caso real ante el incrédulo publico que siempre la considero pura ficción. También en L.A. una joven aspirante actriz, Pearl Jones, es invitada a la fiesta de un productor de cine, sin saber que se dirige a una trampa donde será alimento de los viejos vampiros europeos y posteriormente vampirizada. El arco argumental se narra en dos tiempos por un lado acontece la historia de venganza de Skinner Sweet hacia quienes lo capturaron y lo convirtieron en vampiro. Y por el otro sigue las andanzas de Pearl en busca de venganza sobre los que quisieron alimentarse de ella. Estos dos seran los primeros vampiros americanos mas fuertes y  no les afecta la luz del sol siendo estos la nueva escala evolutiva dentro del mundo vampirico.

El dibujante es el brasileño Rafael Albuquerque que dota a sus dibujos una gran fuerza. La parte mas western de la historia se nota que esta inspirada en la trilogía del dolar de Leone con esos vaqueros con largos abrigos moviéndose entre las sombras.
Los guionistas de la historia son Scott Snyder y Stephen King. Pero a fe mia que la mano de King se nota y de que manera: Un historia truculenta inspirada en los clásicos, detalles de puro horror y ese humor tan macabro que contienen sus obras y sin toda esa paja. Por ello el formato cómic le sienta muy bien al Sr. King.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El inocente, de Harlan Coben

El inocente de Harlan Coben, no se puede coger un libro por probar, no se puede leer un libro a ver que tal resulta. Porque Te cruzas con Harlan Corben flamante premio RBA 2010 y encuentras su novela francamente mediocre. Aburrida, de prosa fácil y de trama aunque al principio muy excéntrica, de resolución previsible. Típico thriller norteamericano. El Mcguffin de la historia trata sobre la muerte de una monja cuya particularidad es que cuando la madre superiora le intento hacer la reanimación descubrió que tenia implantes mamarios. Tras la consecuente sorna producida en el cuerpo policial (sor pechotes, la monja buenorra y otras lindeces), el principal sospechoso es Matt Hunter. Básicamente porque la victima  había hecho una llamada a casa de la cuñada de Matt. En un momento dado se producen dos muertes más y por arte de magia o del FBI, a Matt se le acusa de un triple homicidio. Todo ello porque el chico tenia antecedentesl. En una mala noche mató un hombre de forma accidental. Así que directamente se convierte en presunto culpable. Para rematar  el asunto  Matt creé que su mujer le engaña.

En esta novela  Coben hace una reflexión sobre lo duro que es ser exconvicto en los USA y como la cárcel cambia a los hombres.  Seguramente cogí el libro equivocado. Y haya escrito cosas mucho mejores. Pero de momento no le daremos más oportunidades. La publicidad del libro lo compara con Hitchcock, pero supongo que por la premisa del falso culpable, tan utilizada por el maestro. O bien sea como un intento desesperado de vender el libro. Esto no le hace ningún bien ha Coben porque su libro  queda  previsible y absolutamente fallido. Aunque a un tipo que ha vendido 47 millones de libros que más le dá.


Como nota final decir que los encuadernamientos de RBA, dejan mucho que desear enseguida se producen las típicas hojas sueltas.





lunes, 8 de noviembre de 2010

Blacksad: el silencio, el infierno

Blacksad 4, después de 5 años vuelven Guarnido y Canales, con la historia del gato mas famoso del cómic español. Otra vez encontramos una historia tan negra como el pelaje de su protagonista. Esta vez quizás es la obra más ambiciosa de los cuatro cómics que configuran la biografía de este detective gatuno. En ella encontramos  una estructura narrativa innovadora para la que es quizás la obra mas melancólica de Díaz Canales y Guarnido.
En ella nos adentramos en la Nueva Orleans de los años 50, cuna del jazz. Blacksad es contratado para localizar a un músico, yonki, alcohólico y tullido. Pero el que lo contrata no es trigo limpio. Y la historia deparara más de un giro argumental. Ni cabe decir que el dibujo es una autentica obra de arte, los albumes de Blacksad destacan por sus acuarelas y por sus guiones milímetros, ocupan unas 50 paginas y ninguna de ellas tiene desperdicio.

El Huracán, de James Lee Burke


Tin roof blowdown traducida como El Huracán. Después de El año de la plaga siguiendo una recomendación del Dr. Moriarty fui a la biblioteca pública de la ciudad a ver si tenían este libro de James Lee Burke, si vas a la biblioteca de la Bobila de L'H, sabes que puedes encontrar casi cualquier novela de genero negro ya que desde hace años se especializaron en este genero. Realmente uno de los principales motivos por los que últimamente todo lo que leo es prácticamente novela negra es por su fácil obtención. En la Bobila descubrí que la serie del detective David Robicheux al menos abarca 4 novelas (buscando en la wikipedia se ve que son unas 15). Me sorprendió encontrar Los prisioneros del Cielo, que mi memoria me llevo a una película de los años 90 protagonizada por Alec Baldwin que recuerdo bastante mala. Pero tendria unos 12 años así que quizás habría que volver a verla. Así que en esta película creo que es la primera vez que aparece David Robicheux, luego como dice Moriarty hay una adaptación reciente de este personaje protagonizado por Tommy Lee Jones.

Después de esta introducción...

La novela trata de Nueva Orleans en los días posteriores al Katrina, en una ciudad devastada alguien dispara contra un grupo de saqueadores que habían robado el botín de sus vidas. Mientras Robicheux busca por la en ruinas a un sacerdote con un cáncer terminal. No conviene contar más porque las sorpresas y los giros son constantes.

A partir de aquí aparecen toda una serie de personajes que se comportan con una naturalidad pasmosa, cada personaje esta retratado al milímetro. Y ninguna de las subtramas pierde pulso. Novela narrada en primera persona por Robicheux que cuenta su punto de vista y el de que le han contado sucesos que el no ha podido ver. El Katrina solo aparece en las primeras páginas pero su presencia y las historias que produjo serán presentes a lo largo del libro. Pasen y lean sobre la ciudad que murió tres veces...