martes, 18 de agosto de 2015

Y pese a todo... de Juan de Dios Garduño

Novela de zombies (más o menos), en Bangor estado de Maine (USA) la tercera guerra mundial a golpeado con fuerza. Obama declaro la guerra a Iran y a partir de ahí el mundo se fue al garete. Se utilizaron armas atómicas pero lo más barato fue utilizar agente químicos, millones de muertos en Nueva York por Antrax. Y luego aparecieron los zombies (más o menos).  

En Bangor solo quedan tres habitantes. Que viven frente a frente. Antiguos amigos, y ahora enesmitados Por un lado Patrick y su fiel husky Doggy y enfrente Peter. Un año después de verse aislados del mundo, los dos ex-amigos se verán obligados a cooperar. 

Y pese a todo....es una novela que bebe claramente de Stephen King, no solo porque se ambiente en los paisajes habituales del escritor de Maine y ni en la ciudad donde vive. Se nota en el estilo de toda ella:  personajes con pasado, chascarrillos recurrentes, exabruptos sorpresivos, bromas de cierto mal gusto, el terror llegando a lo cotidiano de forma inesperada (dentro de la cotinianidad de la tercera guerra mundial). Lo cotidiano dura medio libro, el terror hasta entonces va apareciendo en cuenta gotas, pequeñas trazas que van desmontando el mundo tal y como lo tienen organizado.

La novela tiene varias virtudes, los personajes funcionan y da autentico miedo en algún momento. El conflicto entre los dos protagonistas y la chica que aparece es puro impacto. Las referencias a Soy leyenda de Richard Matheson y me atrevería a decir a Infierno en el pacifico de Lee Marvin son una delicia.

 Ahora bien la moraleja que el verdadero conflicto es interior, y que el ser humano da más miedo que un zombie (más o menos) resulta creíble de puro cliché. Luego tenemos la  parte más sentimental a mí no me ha funcionado, el conflicto y la relación  entre Patrick y Peter no me a resultado creíble, me a faltado la empatía y humanidad  que transmitía King hacia sus personajes.  Y me falta ese malo malísimo a quien seguirle la pista y rabiar con sus maldades, aquí no existe. La novela adolece la falta de un antagonista real.  

La verdad que para ataques de bichos en la nieve y a través del bosque me quedo con esa orgía que fue Esta noche arderá el cielo de Emilio Bueso. Novela no se reseñada que fue para mí todo un descubrimiento, vale que quizás esta sea más pulp y serie B, que Y pese a todo....  

Para acabar decir que hay una reciente adaptación de hollywood de esta novela, titulada Extinction Con el director español de la inquietante Secuestrados. Que quiero ver porque las novelas tiene varias virtudes y varios pasajes que merecen ser plasmados en la gran pantalla. Aunque visto el trailer parece que han elegido publicitarlo por el lado erroneo, al menos si respeta la novela original....Ya que la novela retrata más el conflicto entre los dos hombres y que al final con los zombies llega a su catarsis, con poca acción de por en medio hasta su final. Y en el trailer parece un videojuego de survival horro.




sábado, 8 de agosto de 2015

Petons de Diumenge

  Vet aquí la història de Valèria Isern la vida d'una noia de l'Empordà, una pionera, que a finals dels anys 40 va estudiar Arqueologia. Va tenir quatre fills i un amor ple. Ara toca recapitular des de la seva avançada edat, malalta d'un Càncer terminal toca recapitular, li anirà narrant a un misteriós cronista els fets més significatius de la seva vida amb les seves amargors i alegries. 

  El llibre té una estructura fragmentada amb capítols actuals i passats amb un fort component d'oralitat, s'estructura en part a base d'entrevistes, pero també epistolar, ja que trobem cartes i diaris. Tot per donar-li una gran càrrega de versemblança. La Sílvia Soler teixeix una nova narració sobre una família nombrosa, com a Una família fora de serie (per a mí un 2/5) però sense aquell toc esbojarrat. Aquí trobem tendresa, sensibilitat i amor pel detall. Potser no resulta tan rodona com L´Estiu que comença, he trobat una mica precipitats els capítols finals però potser sigui per donar un caràcter d'urgència a la narració. I els membres de la família una mica arquetípics i desdibuixats, potser perquè la Valeria ho ocupa tot. Però els bons escriptos es superen llibre a llibre i clar L'Estiu que começa és posterior i per mí superior. En definitiva: Petons de Diumenge és una fabula (em nego a dir moderna) en què la lliçó final és que la vida quotidiana es la millor de les aventures. 

pd: Quina preciositat de portada.

miércoles, 5 de agosto de 2015

El escondite de Grisha de Ismael Martínez Biurrun

Olmo, un hombre con pasado, empieza a trabajar de bibliotecario en una biblioteca juvenil de Madrid, donde pronto conocerá a Grisha un extraño muchacho de diez años de origen ucraniano. Los padres de Grisha han muerto y esta bajo la tutoría de un conocido mafioso de Madrid. En la biblioteca Grisha se sienta a escribir con los ojos cerrados y en alfabeto cirílico que él no comprende. Los dos personajes empezarán a interrelacionarse cuando descubra a Grisha colándose en la biblioteca por las noches huyendo de unos siniestros personajes llamados liquidadores Esta relación llevará a los dos protagonistas a Ucrania y a las  inmediaciones de Chernobil. 

Va bien confiar en tus bloggers de referencia, acabas descubriendo autores tan imprescindibles como Ismael Martínez Biurrun, si bien es cierto que Un minuto antes de la oscuridad no me pareció una obra enteramente redonda, este escondite de Grisha me a atrapado por entero. Una gran prosa referencial  -esos guiños replicantes, ese recuerdo a Frankesntein nada gratuito-, una ambientación lugubre, una historia extraña que va dando vueltas a la tuerca, añadiendo y confirmando intuiciones. Una historia de fantasmas que recuerda a la obra de Henry James. Un narrador en primera persona, Olmo, que no parece fiable que le cuenta la historia a Julia que es uno de los grandes "¿quienes?" de la novela. Una novela que gira en torno al ¿quien somos? y al ¿que somos?, envuelta en misterio y secreto.  Algo no funciona en Olmo, ni en Grisha seres que han perdido su identidad y cuando consigan recuperarla encontraremos un momento absolutamente catártico que le dará un sentido al todo. Todos los personajes son complejos y con un pasado a descubrir, todo ello dentro de la mejor de las ambientaciones, casi atmosferica, -ese contador geiger en Chernobil-.

Mis sinopsis son escuetas pero yo lo prefiero así he visto blogs que algún caso te destripan el libro entero, El escondite de Grisha es un lugar al que hay que adentrarse despacio, poco a poco y temiendo a la oscuridad, el placer y la satisfacción que produce, ahuyentará los temores acumulados.

domingo, 2 de agosto de 2015

Jonathan Strange y el Sr. Norrell de Susan Clarke

El verano es tiempo para libros  formato tocho como este (830 páginas). 
La magia lleva un par de siglos desaparecida en Inglaterra, el rey cuervo dejo la pérfida albión hace 300 años y los magos de comienzos del siglo XIX son solo estudiosos y puramente teóricos no hacen ni una chispita de Magia. Pero en York ciudad al norte de Inglaterra aparece el Sr. Norrell que con un acto de magia consigue hacer hablar a las estatuas de la catedral. A partir de aquí asistimos al intento de restablecer la magia Inglesa. A Norrell pronto le saldrá un -en principio- alumno y luego competidor; Jonathan Strange (página 200 aprox.). Norrell es taciturno y ocultista, Jonathan Strange todo lo que se corresponde a la figura de un mago, socarrón, irónico y expansivo. El choque entre ellos sera inevitable (página 550 aprox.). Mientras que un poder oculto los va persiguiendo

En este libro encontramos el típico costumbrismo ingles a lo Jane Austen o Emily Bronte, con sus conspiraciones familiares y romances varios, envuelto en un haló de fantasía o magia. Susan Clarke entremezcla estas dos vertientes hasta conseguir un relato desbordante en fantasía e imaginación, pero también algo aburrido. Páginas y páginas que parecen de relleno, en que el desarrollo de la trama va ligeramente despacio. Con un sentido de la épica a lo Tolkien (es decir: ¿habeis leído la parte de Balrog y Gandalf en el puente de Kazad Dum?, es decir anticlimatica total). La novela intenta tener un empaque de realidad al contar con innumerables y extensas notas a pie de página, que contrasta la información dada en ella. Que a mí sinceramente me lastra bastante (aun más el ritmo de la historia). 

A todo esto virtudes? Muchas personajes fantásticamente perfilados, un sutil humor que recorre toda la novela de forma brillante y una desbordante imaginación, que te colapsa y provoca el despertar del sentido de la maravilla. La ambientación histórica brutal. La Europa del XIX y las guerras napoleonicas le dan un gran atractivo al relato (con batalla de waterlo y cameo de Lord Byron incluidos) Así que para mí solo tiene un ligero problema de ritmo...Pero por la demás una novela excelente. 

Pd: Ahora la bbc a adaptado la novela en 
una serie de 7 capítulos en la que parece que tienen un sentido del clima más a lo hollywood y con unas excelentes críticas.




viernes, 31 de julio de 2015

El héroe de David Rubín (Vol. I i II)


El héroe  es una  nueva reinterpretación del mito de Heracles y las doce pruebas, con  esta obra  David Rubín se a convertido en mi nueva obsesión, y temo que me veré envuelta en una nueva caza a todo comic que lleve su autoría. Porque estos dos tomos, estas  550 páginas son una gozada, un dibujo tremendamente dinámico y colorista, cargados de guiños, bromas, penas y alegrías y mucha víscera, tanto en sentido metafórico/argumental, como en el mostrado por los lapices de David Rubín. 

La historia de Hercules es narrada desde una cronología atemporal en un mundo extraterrestre, donde los héroes van en coche o moto y alguno hace running escuchando un mp3. Pero los dioses griegos son presentes, en una forma que recuerda a los dioses de Javier Negrete como monstruos humanoides o robóticos. La televisión esta presente y difunde sus hazañas así como sus cotilleos, la narración pues se forma a partir de un batiburrillo pop  muy divertido.

Ahora bien el primer volumen narra la juventud de Heracles, que como todo joven esta  cargado de ideales y sueños y aun no a sufrido los reveses de la vida. Por ello la primera parte  resulta más fresca y jovial, más aventurera, donde las acciones no tienen consecuencias y todo es divertido.  El mundo es una orgia y a un héroe le invitan a las mejores fiestas.
 
En el segundo volumen encontramos la madurez, donde si la vida es una orgía el protagonista va de paja mental. Heracles sufre la crueldad de Hera, que esta despechada con él por ser un hijo bastardo de Zeus. La vida le golpea duramente y asistimos a la deconstrucción del Héroe, donde se hace más humano, la historia (siguiendo el relato clásico) se torna oscura y tenebrosa. La aventura deja de ser divertida y se vuelve realmente peligrosa  hasta llegar a un final que deja sin aliento, y esdeviene un poso que tarda días en desaparecer.

En El Héroe encontramos una excelente obra que sirve para adentrarse en la historia de Hercules, una figura que todo el mundo conoce pero que la mayoría -yo me incluyo- desconoce los detalles de su relato; es una obra que deja la puerta abierta para que las nuevas generaciones aprendan cultura clásica. y permitirles adentrarse en la civilización la griega, cultura que es capaz de trazar relatos que han perdurado en la mentalidad occidental durante algunos milenios. 

El Héroe de David Rubín, como han descubierto la inmensa mayoría de aficionados al comic, resulta imprescindible por su inmensa calidad y ese enorme poso cultural que arrastra entre el mundo clásico y el mundo actual. Este comic ejerce una profunda reflexión sobre los héroes,  lo que conlleva serlo y las cargas que ha de soportar. Así mismo vemos como los tratan los medios de comunicación y como  los percibe el vulgo.



Pd: si no existiera Grecia habría que inventarla. No me acuerdo el autor de la frase. Pero hay que gritarlo más esto. 

miércoles, 8 de julio de 2015

Un minuto antes de la oscuridad de Ismael Martínez Biururn

Llevo una temporada descubriendo autores del fantastico/distopico español quizás des de que me leí la antología Mañana todavía. Que no hay relato de Martínez Biurrun però si de Emilio Bueso y a partir de él y de algún que otro blog de referencia he llegado a Un minuto antes de la oscuridad

Encontramos un relato con ciertos toques de distopia: un Madrid encerrado en si mismo, donde se han colapsado la tecnologia, los servicios y impera una extraña crisis social. Y conel extrarradio (mas allá de la M-30) perdiendo población a marchas forzadas ya que los han dejado a la buena de dios, en esa zona una extraña tribu de hombres vestidos con camisas hawaianas acosan a los habitantes de las urbanizaciones. Ciro y Sole viven en una de ellas en la calle de los cedros y sus vidas se ven amenazadas por estos personajes. Ciro trabaja en la universidad como profesor de Historia Moderna (un punto a favor) y en ella se a producido un violento asesinato que tratará de esclarecer. Y con esta pobre información concluyo, para no caer en el spoiler, yo lo leí con mucha menos información y por ello y pese alguna objeción he ido descubriendo los vericuetos de la estructura narrativa y lo que envuelve este mundo.

Martínez Biurrun se retrata como un excelente creador de ambientes y sensaciones, el primer capítulo descorazonador y pesimista marca toda la novela. Y es que la sensación de opresión y desencanto planean por toda la obra, siendo ello lo mejor de la función.  

En cuento a las lineas argumentales....tengo la sensación que intenta abarcar demasiado y hay tramas que no acaban de funcionar, toda la intriga policial en la universidad se demuestra algo anodina y una mera excusa para sacar a Ciro de casa para que se desarrolleel tema principal. Y encontramos un final algo predecible con giros que no te esperas (pero más por increíbles que por habilidad narrativa).

En general Un minuto antes de la oscuridad esta lleno de buenas ideas y una gran ambientación carente de lineas argumentales solidas, pero valgame dios que repetiré con el señor Ismael Martínez Biurrun porque las partes en que brilla lo hace de forma cegadora. 

miércoles, 1 de julio de 2015

Les escopinades dels escarabats no arriben al setè soterrani del pedestal on s'aixeca la meva estàtua de Andreu Martín



Reconec que fins que no arribat aquest llibre a la biblioteca municipal no me decidit a llegir-lo. I es que em fotia una mandra... es que nois/es quina contraportada és la més anticlimatica que es pot trobar: Un llibre sobre la crisia economica, Andreu Martín tenyeix aquest relat negre de crítica social....més o menys això diu i que vols que us digui una mandra....

PERÒ!! Andreu Martín és lo més putu amo que tenim en aquest país i part de l'altre en materia negre, i com diu la canço, si és gratis i és ràpid (340 págines), why not??. 

I senyors/es vet aquí l'Andreu Martín més en forma dels últims temps, (que me llegit impunidad i algunes de la saga de l'Angel Esquius que son una mica deficients, bueno val que tenen casi vint anys aquestes).

 La historia tracte d'un psicopata que emparat en la seva riquesa i influencies es creu intocable, però no compta amb la voluntat dels escarbats, com la Melba i en Sergi que intentaràn possarse en el seu camí. 

I obtenim una novel.la trepidant, amb situacions impactants. Quin primer assassinat amb els xacs.... I sí fa una dissecció quasi perfecte, encara que vorejant el maniqueisme, però posa el dit a la nafrà i tenim aquí els mecanismes que ens han portat a la crisi i a denuncia aquells que han prosperat aprofitantse de la miseria dels altres.   En definitiva l'Andreu ho ha tornat a fer, segueix sent el més gran. 

A la contraportada (de veritat qui la escrit?) el compara'n amb Andrea Camillieri o Petros Markaris perque la seva literatura conté denúncia social...Si us plau portà 30 anys fent-ho, des de Protesis, passant per Cop a la Virreina o Piel de Policia. Una mica de respecte. 

pd: El de la contraportada deu ser el mateix que a escollit la portada....