martes, 5 de abril de 2011

El sueño de los dioses de Javier Negrete

Tercera parte de La espada de fuego. Me ha parecido un libro de transición hacia el gran final, desvela cuatro secretos ya apuntados en El espíritu del Mago y sitúa las piezas hacia la gran batalla final, entre humanos y dioses. Por fín los dioses hacen acto de presencia  en casi todo su esplendor  y  es  en este pundo donde se ve claramente el giro hacia la ciencia ficción, que toma la saga. Los  dioses estan hechos  de metal con fibras de carbono en vez de venas y sangre y recuerdan ligeramente a los Señores del Olimpo del mismo Negrete.

La verdad no me ha entusiasmado esta tercera parte, ya que empieza con una traición sorprendente, pero luego le siguen 200 páginas de flasback de cosas ya apuntadas en las dos primeras partes, con lo que la historia parece q no avance en exceso. La espada de fuego habia estado concebida como una trilogía y ampliarla un libro más allá parece que ha sido por razones mas comerciales que argumentales, eso sí en Mayo sale El corazón de Tramórea, ultima parte de la saga y la leeremos con avídez.

martes, 29 de marzo de 2011

Los muertos no tienen amigos de Luis Gutiérrez Maluenda

.
Luis Gutiérrez Maluenda a sido el único escritor al que le han publicado dos novelas en una semana y me las he comprado de forma instantánea y que por suerte ha satisfecho mis expectativas.  En mí ha encontrado un autentico seguidor constante.

En esta nueva novela de Gutiérrez Maluenda nos trae el origen de su personaje Basilio Céspedes alias Humphrey dos novelas despues. La primera fue Putas, diamantes y cante jondo, la segunda Una anciana obesa y tranquila. En esta nueva entrega es donde Humphrey establece la futura sociedad entre Billy Ray Cunqueiro y el Sargento García futuros socios en las siguientes novelas.

La acción se inicia cuando el comisario Jareño pide los servicios de Humphrey para averiguar algo sobre la muerte de un conocido suyo. El muerto en cuestión trabajaba en un local de streaptease que tiene demasiados puntos oscuros. Todo ello ocurre a diferencia de Mala Hostia en el lado derecho del paral.lel barcelones es decir en el barrio de Poble Sec.

La novela la he encontrado pese a su indiscutible calidad y los niveles de escritura que nos tiene acostumbrados demasiado iniciática. Ya que en ella nos presenta personajes que ya conocemos. Si  desconocéis la obra de Gutiérrez Maluenda empezad por esta y luego id a por las dos siguientes ya que el nivel crece. Eso sí Los muertos no tienen amigos sigue siendo una excelente novela negra, donde se contravienen los tópicos para alegría de los aficionados al genero. Por lo que he visto en otros blogs, hay inéditas dos novelas más de Humphrey, así que toca tener paciencia y a esperar con ganas.

lunes, 28 de marzo de 2011

Crítica de Mala Hostia de Luis Gutiérrez Maluenda


El Sr. Gutiérrez  Maluenda es lo mejor que le ha pasado al genero negro hispánico y barcelonés en años. Sus novelas suelen ser cortas de entre 150 a 200 páginas, pero son un tiro directo al cerebro disparado con una 9 mm parabellum, se te incrustan ahí en algún lugar de la cabeza y no te abandonan durante días. Mala Hostia es anunciada como la primera de una serie de tres, sobre un nuevo personaje llamado Atila. 

Atila es un detective privado que vive en el barrio chino de Barcelona, cuando ya nadie le llama barrio chino y es conocido por el Raval,. En el barrio habitan inmigrantes de todos los países del mundo, que conviven con la fauna autóctona. La acción comienza cuando un peruano contrata a Atila para localizar a su amante bielorrusa  y hasta aquí puedo leer porque con tan corta extensión 150 páginas mejor no desvelar nada. Aunque parezca un chiste, de esos de va un catalán, un peruano y una bielorrusa, la novela dista mucho de serlo. La novela de Gutiérrez Maluenda es negra, muy negra, su personaje principal es un detective de los de manual y con una fina ironía de las habituales. Pero el autor coge todos los tópicos habidos y por haber y los subvierte dándoles la vuelta, con lo que yo que voy de lector avispado y curtido en 100 novelas negras y digo ya se por donde van los tiros..........he acabado con la cintura rota del dribling que me ha hecho Maluenda y acabo exclamando ¡pero que hostias!. No en la resolución de la trama sino en el desarrollo de las diversas situaciones.

¿Y a todo esto ya he dicho que esta estupendamente escrita recordándome a veces a Félix J. Palma, pero sin florituras? Leyéndola también me ha recordado a la antiguas novelas de acción de Andreu Martín, como El día menos pensado, sobretodo en su tramo final, con casi mas muertos que Cosecha Roja de Hammet.

Si son aficionados al genero negro corran a comprar esta joya, y si no la encuentran pueden optar por su otra novela que ha salido simultáneamente a Mala Hostia llamada, Los muertos no tiene amigos, tercera novela de Basilio Cespedes alias Humphrey y el insuperable Billy Ray Cunqueiro pero eso ya es otro post y una próxima reseña.

viernes, 25 de marzo de 2011

L'últim dia abans de demà de Eduard Márquez


 Después de tanto tocho de 700 páginas ya apetecía un tiro rápido, de leer en una tarde. La novela de Márquez es corta de150 páginas y letra grandota que se lee en un un suspiro. La historia narra la vida sentimental de un cuarentón y sus diversas perdidas. Todo adornado con toques pop de la época que narra. Quizás sea  un retrato sentimental de la generación que retrata.

  El relato construido con la mínima estructura posible y sin artificios ha dejado huella en mí así como  un cierto poso de tristeza y unas ganas irrefrenables de escuchar el Horses de Patti Smith.

jueves, 24 de marzo de 2011

El espíritu del Mago de Javier Negrete

Segunda parte de La espada de Fuego. Dos años despues vencer  en el certamen por Zemal, el zemalnit Derguin Gorión se ha instalado en la ciudad portuaria de Narak, allí esta formando un ejercito para sus servició personal, en el momento en que empieza la novela Derguín tiene en su poder la estatua de Mikhon Tiq, su viejo amigo que en la anterior novela quedo petrificado a lo Han Solo. A partir de aquí Derguin, junto a su nuevo escudero Ariel empezara su odisea para recuperar el espíritu del Mago
Mientras en el sur se ha alzado una horda de seguidores fanáticos del dios Tubilok que con un ejercito de 100.000 hombres amenazan con zamparse toda Tramórea. En su camino se cruzara Kratos May y la Horda Roja.
Esta extensa novela de 700 páginas contiene múltiples situaciones y personajes, alguno de ellos Ariel y Darkos muy jóvenes que ayudan a darle un toque de literatura juvenil sin serlo, porque las experiencias de estos dos huyen mucho de los canones clásicos. A diferencia de otras novelas con una temática extensa y dispersa, esta vez me han enganchado todas sus tramas. Las múltiples conpiraciones y sus golpes de efecto se hacen muy entretenidas. La novela se desarrolla en varios set pieces, que aunque distraen la trama principal, algunas son sencillamente brillantes como todo lo que ocurren Ilfatar.  La trama esta adornada por las habituales referencias al mundo antiguo y resulta divertido ir descifrando a que civilización pertenece cada cual (mayoritariamente dos para que engañarnos). En definitiva una novela excelente, aventuras a la antigua usanza con un aire de folletín decimónonico muy entretenido, poblado de romances imposibles e hijos secretos. Ahora toca leer con ganas la tercera parte titulada El sueño de los dioses y ver como se desarrolla ese giro hacia la ciencia ficción que contiene  El espíritu  del Mago.

lunes, 14 de marzo de 2011

Mitología de Nueva York de Vanessa Monfort



Novela ganadora del XLII premio Ateneo de Sevilla. Por otras novelas vencedoras de dicho certamen esta claro que el jurado le gusta las novelas que juegan con el lenguaje, los puntos de vista y la narración y esta Mitología de Nueva York no es la excepción



El supuesto argumento trata de una misterioso organización llamada los hijos del azar que se dedica a asesinar a jugadores que pierden en sus timbas ilegales, estos asesinatos son realizados a imitación de obras de arte, como el beso de Rodín. Con esta organización se ve envuelto Dan Rogers, jugador profesional de Black Jack que intenta relacionarse con estos hijos como topo de la policía. Hasta aquí lo que sugiere la contraportada. 




¿Realmente de que trata? eso lo dejaremos a vuestra libre comprensión. Solo decir que la novela esta narrada desde dos puntos de vista, por un lado Abbot el autor original y por el otro Dan Rogers el principal personaje, consciente de ser un personaje de ficción se dirige y apela constantemente al lector. Esta doble narración ha hecho que por momentos desconectara de la historia. Esto es debido a que esta conciencia de ficción pura, hace que ya no me crea la historia de Abbot y por tanto la historia de crímenes y timbas ilegales me resulta anodina, así como la historia de los traumas del protagonista me halla aburrido bastante. Luego la autora mete una historia de amor entre Dan Rogers y una lectora de sus andanzas, que no ha hecho mas que incentivar mi desconexión con la historia.
La verdad que me esperaba una obra mas negra, pero me encontrado con un psicoanálisis sobre las motivaciones y conciencia de un personaje que se da cuenta que lo suyo es puro teatro. Salvando las distancias podía recordar a la película El último Gran Héroe.

martes, 8 de marzo de 2011

La primera ley III: El último argumento de los reyes

Devorado en tiempo record pero por más ganas de acabar con esta historia, que por apasionamiento lector. El último argumento de los reyes, resulta una experiencia amarga. Amarga por su historia por sus personajes que no se pueden librar de la desdicha, ni del rencor que  generan sus acciones. El ultimo libro de una saga siempre es el mas provechoso se desvelada todo y los personajes encuentran su destino. Algunos salen bien parados, otros no tanto. En la retina queda el personaje del inquisidor Glokta. Ser tullido  con mucha amargura en su interior, pero gracias a su buen hacer  es de los que saldrá mejor parados al final de la obra. Lo mas destacable de esta saga seria, el realismo y carisma de sus personajes. Las batallas son reales y las heridas aun más. Abstenerse aquellos que no les gusta el humor negro ni a los que les gusten los finales felices.

A diferencia de los dos primeros libros en este no le sobra nada. Toda su extensión es justificable. Y aunque esta trilogía me ha dejado un sabor agridulce, no solo por la trama, sino porque a las dos primeras partes les sobran páginas por todas partes, creare que repetiremos con el señor Abercrombie