miércoles, 20 de abril de 2011

Muerte y vida de Bobby Z de Don Winslow

Tim Kerney es un criminal sin suerte, triple reincidente que el FBI reclutara para hacerse pasar por Bobby Z un mítico traficante de la costa oeste de EEUU, con el fin de intercambiarlo por un agente del FBI capturado por un cartel mexicano. Pero el asunto saldrá mal y Tim emprenderá una huida a través de desierto.

Novela corta de 283 paginas, solo se puede describir como trepidante. Dialogos muy bien escritos, con un punto de humor que recuerdan al mejor Elmore Leonard y una fuga que recuerda a las de Cormack McCharthy, por su sequedad, su violencia y el libro esta escrito con  unas gotas de lirismo y las escenas de acción estan descritas con mucha mucha calma.
Don Winslow publicó esta novela en 1997 y ahora gracias al éxito de El poder del Perro, empiezan a llegar las anteriores. A Winslow lo comparan con el fenómeno de moda Stieg Larsson. Rodrigo Fresan el editor de la estupenda colección Roja&Negra dice "después de Larsson lean a Winslow", yo les digo "tiren a Larsson a la basura y lean  a Winslow".

Pd: de Muerte y Vida de Bobby Z hay una película bastante mala protagonizada por Paul Walker y Lauren Fishburne.

lunes, 18 de abril de 2011

La mejor venganza de Joe Abercrombie


Best cold server toma su nombre de un viejo proverbio Klingon, y al igual que Kill Bill empieza con la protagonista mortalmente herida, pero una milagrosa recuperación hará que su magullado cuerpo clame venganza. 

Monza Murcatto es la serpiente de Talins, la carnicera de Caprile, la general de las 1000 espadas  un grupo mercenario que están contratados por  el duque Orso de Talins. En la cruenta guerra que sacude Styria desde hace años. En el momento que se inicia la acción Orso esta a un paso de la victoria, ha sometido prácticamente a sus rivales de la liga de los ocho, pero por miedo a que Monza, ocupe su lugar ya que cuenta con el amor del pueblo por sus numerosas victorias, decide traicionarla. Los que traicionan a Monza son siete, como los siete capítulos que contiene la novela, uno por traidor. Para llevar a termino su venganza Murcatto contara con diversos aliados: un bárbaro del norte, dos envenenadores, una antigua torturadora, un psicópata con pasión por los números y un viejo mercenario y como dice alguna reseña "y estos son los buenos así que tela".  El mundo en que se desarrolla la trama  es el la primera ley y sus protagonistas son los que eran los secundarios de los anteriores libros. La ambientación parece inspirada en la Italia del renacimiento con los diversos ducados y repúblicas  involucrados en una guerra por su unificación con las dos grandes potencias extranjeras, Ghurkul y la Unión, queriendo meter baza en sus guerras para obtener aliados.

Abercrombie sigue creando unos personajes espectaculares y complejos, donde cada acción que comete cada uno de ellos esta perfectamente justificada o detallada por sus códigos internos. La trama es mas trepidante que la de la primera ley, supongo que al ser un tomo único hace que el autor tenga que condensar situaciones y no alargarlas innecesariamente como pasaba en la anterior trilogía. Todo y lo manido del argumento el autor le dota de originalidad al explicar una trama casi-realista, donde hay muy poca magia y con unos personajes principales psicológicamente complejos.

Abercrombie siempre tiene algun defectillo en este caso, son los escenarios donde trancurren la historia, Styria esta muy poco detallada, sus diferentes ciudades son casi todas calcadas, un castillo y una muralla vamos, le pone algún rió para diferenciar y poco más. Por lo demás esta vez la trama esta a la altura de los personajes.  Todo y que quizás no hace falta la primera trilogía para entender la historia de este, si que es muy recomendable, para situar personajes en su contexto y saber quienes son el lisiado, los gurkos  y su profeta o la banca Valint y Bank, así como un misterioso asesino llamado Shenk.
La mejor venganza es un libro que  todo y sus 820 páginas se lee casi del tirón y deja la sensación que a Abercrombie aun le quedan muchas paginas por escribir sobre el mundo de la primera ley y de hecho en ingles ya hay otro libro titulado The Heroes.








pd: lo de viejo proverbio Klingon obviamente era un guiño friki a Kill Bill. :P

jueves, 7 de abril de 2011

LOS REYES ELFOS: HISTORIAS DE FAERIE III de Victor Santos

Tercer volumen de las historias de Faerie, todas menos una guionizadas por Victor Santos y con la colaboración especial de muchos autores, mas o menos nuevos en el mundillo comiquero. Nuevamente las historias de Faerie se enmarcan dentro de los diferentes arcos argumentales de Los reyes elfos,  y encontramos diversos tonos de narración que van desde lo terrorífico en su vertiente más pulp, historias de nazis, y algunas de marcado carácter humorístico. Sus protagonistas varían, desde Ehren a su hija, Jurgen Wulf, el caballero negro etc...El tono de sus heroes es aquel que Perez-Reverte define como heroes cansados y el resto como crepusculares.

Victor Santos en estos pequeños set pieces hace gala de su maestría  guionizando, ya que es capaz de retorcer la historia y darle un nuevo enfoque en cada página, resolviéndose estupendamente en cada uno de sus registros. Santos es de lo mejor que hay en el panorama del comic español, panorama de gran calidad por otra banda. Sus historias son siempre piezas de relojería donde al final, y tras leer páginas y páginas estupendas todo encaja a la perfección. Otra de sus características es el trazo de su dibujo, reconocible al 100%, quizás no es el mejor dibujante, pero si que sabe imprimirle vida y épica a cada trazo. Larga vida a Víctor Santos y sus reyes elfos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Opium de Jesús Guerrero

A principios del siglo XX en la frontera chino-tibetana dos jóvenes se iniciaran en el camino del deseo más sexual y oscuro. Opium es un cuento donde la carnalidad esta muy presente en sus páginas, en el conviven varios tipos de deseo des de el más juvenil, hasta el más turbio. La novela tiene un cierto aire a tragedia Shakespiriana, donde todo cobra una aire onírico, sus  personajes son   turbios y puramente sexuales, hasta los dos jóvenes amantes separados por las vicisitudes, rompen con el canon de la pareja virginal. Todo ello esta aderezado con una creíble ambientación histórica, y con un lirismo sorprendente que hace de Opium  una novela recomendable.

martes, 5 de abril de 2011

El sueño de los dioses de Javier Negrete

Tercera parte de La espada de fuego. Me ha parecido un libro de transición hacia el gran final, desvela cuatro secretos ya apuntados en El espíritu del Mago y sitúa las piezas hacia la gran batalla final, entre humanos y dioses. Por fín los dioses hacen acto de presencia  en casi todo su esplendor  y  es  en este pundo donde se ve claramente el giro hacia la ciencia ficción, que toma la saga. Los  dioses estan hechos  de metal con fibras de carbono en vez de venas y sangre y recuerdan ligeramente a los Señores del Olimpo del mismo Negrete.

La verdad no me ha entusiasmado esta tercera parte, ya que empieza con una traición sorprendente, pero luego le siguen 200 páginas de flasback de cosas ya apuntadas en las dos primeras partes, con lo que la historia parece q no avance en exceso. La espada de fuego habia estado concebida como una trilogía y ampliarla un libro más allá parece que ha sido por razones mas comerciales que argumentales, eso sí en Mayo sale El corazón de Tramórea, ultima parte de la saga y la leeremos con avídez.

martes, 29 de marzo de 2011

Los muertos no tienen amigos de Luis Gutiérrez Maluenda

.
Luis Gutiérrez Maluenda a sido el único escritor al que le han publicado dos novelas en una semana y me las he comprado de forma instantánea y que por suerte ha satisfecho mis expectativas.  En mí ha encontrado un autentico seguidor constante.

En esta nueva novela de Gutiérrez Maluenda nos trae el origen de su personaje Basilio Céspedes alias Humphrey dos novelas despues. La primera fue Putas, diamantes y cante jondo, la segunda Una anciana obesa y tranquila. En esta nueva entrega es donde Humphrey establece la futura sociedad entre Billy Ray Cunqueiro y el Sargento García futuros socios en las siguientes novelas.

La acción se inicia cuando el comisario Jareño pide los servicios de Humphrey para averiguar algo sobre la muerte de un conocido suyo. El muerto en cuestión trabajaba en un local de streaptease que tiene demasiados puntos oscuros. Todo ello ocurre a diferencia de Mala Hostia en el lado derecho del paral.lel barcelones es decir en el barrio de Poble Sec.

La novela la he encontrado pese a su indiscutible calidad y los niveles de escritura que nos tiene acostumbrados demasiado iniciática. Ya que en ella nos presenta personajes que ya conocemos. Si  desconocéis la obra de Gutiérrez Maluenda empezad por esta y luego id a por las dos siguientes ya que el nivel crece. Eso sí Los muertos no tienen amigos sigue siendo una excelente novela negra, donde se contravienen los tópicos para alegría de los aficionados al genero. Por lo que he visto en otros blogs, hay inéditas dos novelas más de Humphrey, así que toca tener paciencia y a esperar con ganas.

lunes, 28 de marzo de 2011

Crítica de Mala Hostia de Luis Gutiérrez Maluenda


El Sr. Gutiérrez  Maluenda es lo mejor que le ha pasado al genero negro hispánico y barcelonés en años. Sus novelas suelen ser cortas de entre 150 a 200 páginas, pero son un tiro directo al cerebro disparado con una 9 mm parabellum, se te incrustan ahí en algún lugar de la cabeza y no te abandonan durante días. Mala Hostia es anunciada como la primera de una serie de tres, sobre un nuevo personaje llamado Atila. 

Atila es un detective privado que vive en el barrio chino de Barcelona, cuando ya nadie le llama barrio chino y es conocido por el Raval,. En el barrio habitan inmigrantes de todos los países del mundo, que conviven con la fauna autóctona. La acción comienza cuando un peruano contrata a Atila para localizar a su amante bielorrusa  y hasta aquí puedo leer porque con tan corta extensión 150 páginas mejor no desvelar nada. Aunque parezca un chiste, de esos de va un catalán, un peruano y una bielorrusa, la novela dista mucho de serlo. La novela de Gutiérrez Maluenda es negra, muy negra, su personaje principal es un detective de los de manual y con una fina ironía de las habituales. Pero el autor coge todos los tópicos habidos y por haber y los subvierte dándoles la vuelta, con lo que yo que voy de lector avispado y curtido en 100 novelas negras y digo ya se por donde van los tiros..........he acabado con la cintura rota del dribling que me ha hecho Maluenda y acabo exclamando ¡pero que hostias!. No en la resolución de la trama sino en el desarrollo de las diversas situaciones.

¿Y a todo esto ya he dicho que esta estupendamente escrita recordándome a veces a Félix J. Palma, pero sin florituras? Leyéndola también me ha recordado a la antiguas novelas de acción de Andreu Martín, como El día menos pensado, sobretodo en su tramo final, con casi mas muertos que Cosecha Roja de Hammet.

Si son aficionados al genero negro corran a comprar esta joya, y si no la encuentran pueden optar por su otra novela que ha salido simultáneamente a Mala Hostia llamada, Los muertos no tiene amigos, tercera novela de Basilio Cespedes alias Humphrey y el insuperable Billy Ray Cunqueiro pero eso ya es otro post y una próxima reseña.