martes, 10 de mayo de 2011

Juego de Tronos de G.R.R. Martin ( Canción de Hielo y Fuego/1)

Cojo mi libro de Juego de Tronos, al abrirlo veo una fecha, 5/5/2008, día que empecé su lectura. Ahora, justo tres años después, he vuelto a releerlo, motivado como tantos otros por la nueva serie que ha producido la HBO sobre la canción de Hielo y Fuego. La trama principal y el destino de los personajes seguía en mi cabeza, pero no los numerosos detalles que contienen, ni sus intrincados caminos, ni sus poderosos escenarios como el Nido de Águilas, yo que tengo vértigo me he vuelto a estremecer ante la fortaleza mas inexpugnable de los siete reinos y ante sus celdas del cielo.  Me han vuelto ha enganchar sus personajes, tan poderosos, los demasiado nobles Stark, el irónico  Tyron, el bastardo  Jon Nieve la y la niña Daenarys que crece hasta su estremecedor final. Y como no toda la historia que envuelven a todas las casas de los siete reinos, especialmente a la mística  de la difunta casa Targaryen luchando  por renacer,  con una mención especial a la nobleza extinguida de la Ronda de Noche antigua institución, que protege los siete reinos de la amenaza que viene más allá del muro, ahora absolutamente devaluada. 

Después de esta introducción solo apta para los que ya se han leído al menos el primer libro. Hablemos de que va tan magna obra, "la novela río mas espectacular jamás escrita" reza su contraportada. ¿Hay para tanto? Un rotundo SI! 

El mundo de  Canción de hielo y fuego es un mundo donde las estaciones duran años,  cuando empieza la novela el verano esta llegando a su fin después de diez años y el invierno se acera a  el reino de Poniente, conformado por siete reinos nominales,   lleva 14 años de paz, gobernado por el rey Robert Baratheon que junto a Eddart Stark, y sus diversos aliados  derrocaron a la casa Targaryen, ya que el último de sus reyes estaba loco y tenia una afición insana por el fuego. Catorce años después Stark gobierna el norte, Invernalia, y des de el sur recibe un cuervo que le informa de dos noticias la primera que su antiguo mentor John Arryn ha muerto. Arryn era la mano del rey, el segundo personaje más poderoso de los siete reinos, ya que a la práctica es esta figura quién gobierna el reino. La segunda noticia que Baratheon viene de visita para proponerle a Eddard sea la nueva Mano del rey, y todo que  Stark piensa que la muerte de Arryn no fue natural acepta el cargo. 

Los Stark se dividen, Eddard marcha al sur a la capital llamada Desembarco del rey con sus dos hijas menores, mientras su esposa y sus tres hijos se quedan en Invernalia y su hijo bastardo Jon Nieve parte hacia el norte a alistarse a la guardia de la noche, una institución que custodia un muro de Hielo que separa los siete reinos de los peligros que hay más allá. La otra casa protagonista en esta novela son los Lanister ladinos y extraordinariamente ricos y su visión la conoceremos por el genial Tyron el hijo menor. Tyron es enano lo que le granjea el desprecio de su padre, su carencia física la sustituye por su extraordinaria inteligencia y sentido del humor. En este principio los Lanister son los malos de la función. Maquiávelicos como ellos solos y totalmente obsesionados con el poder, las principales sospechas recaen sobre ellos.
Luego en el sur más alla del Mar Angosto encontramos a los últimos Targaryen, Viserys y Danaerys, que están buscando alianzas para reconquistar su antiguo reino.
Así tenemos que Juego de tronos, narra el enfrentamiento de las diversas casas de Poniente por el poder y es una novela que gira entorno a la politica.Una política medieval, con sus nobles y sus caballeros. Y este primer volumen de la Canción de Hielo y Fuego es la visión de los Stark de la historia.

Martin va creando escenarios con una riqueza que enseguida cobran una aló mítico en nuestra mente. Sus personajes llenos de dobleces calan en el lector. Y la trama tiene tantos claroscuros que no tienes más remedio que seguir leyendo. A pesar de que es una relectura no he podido parar de leer y me ha producido la obsesión y las ansias de hace tres años. Juego de tronos es una simple introducción a lo que vendrá después, pero de una potencia inusitada ya que en más de un momento odiareis a Martin, por la suerte de sus personajes. Algunos opinan que la trama es lenta, pero a mí no me lo resulta, porque Martin dota a su mundo de un pasado y un presente absolutamente rico, que lo que parece que no avance a nivel argumental, lo hace a nivel formal. Y ojo que al final del libro, todo y esta supuesta lentitud, Martin le ha dado una vuelta total al status quo inicial, provocando unas ansias terribles de leer la segunda parte, Choque de Reyes.
 
Pd: se que no he hablado de los Otros, ¿pero no os lo voy a explicar todo? A parte que salen en el prologo….

lunes, 2 de mayo de 2011

Crítica de Cartas en el asunto de Terry Pratchett

Última novela de Terry Pratchett que llega traducida al castellano. Este vez se vuelve a tratar de una novela independiente, es decir que no pertenece a ninguna de las sagas que configuran el Mundodisco. Humedo Von Mustachen fue en su momento el estafador más brillante del disco, se rumorea que su tesoro asciende a miles de dolores, pero trabajar en el territorio de Lord Veterinari el patricio de Anhk-Morpork nunca es buena idea. Por lo que Mustachen es capturado y condenado a muerte en un juicio justo. Tras su ahorcamiento, por suerte para él, Vetinari tiene otros planes. Le encarga la dirección de la antigua oficina de correos de la ciudad, ahora medio en ruinas y totalmente inoperante con toneladas de cartas por repartir. Von Mustachen se encontrara con una feroz competencia en la compañía de Clacs (una especie de telégrafo, pero con señales luminosas) dirigida por un capitalista salvaje llamado Asidor D'Oropel que no dudara en utilizar todos los métodos, mayoritariamente los ilegales, para acabar con Mustachen y su renovada compañía de correos.


Recién salida de la imprenta y recién leída solo puedo decir que Terry Pratchett lo ha vuelto ha hacer consiguiendo su mejor novela desde la "Ronda de Noche". En esta novela encontramos el típico humor ingles made in Pratchett, y una historia que funciona a una cantidad de niveles sorprendente. Es una novela sobre estafadores y sobre la esperanza; pero también es una crítica feroz al capitalismo salvaje, a la gente que se enriquece a base de reducir costes y no piensa ni en el bienestar, ni en la seguridad de sus trabajadores.  También funciona como reflexión de que es lo que legitima el poder o sobre la naturaleza de las estafas y de sí el fin justifica los medios, no solo los malos se lo preguntan sino también los buenos. Y como no es una genial novela de humor. Destacar el enorme mérito que tiene Pratchett para acabar sus novelas, al igual que Billy Wilder sabe encontrar el final justo y que una vez leído te deja una gran sensación.


Pratchett consigue una novela muy adulta,  más de lo habitual, en una linea parecida a Regimiento Monstruoso, pero lo hace tan sutilmente que si no prestas atención puede pasar como un puro entretenimiento, es una historia que funciona como ya he escrito a diferentes niveles. Para terminar solo decir que  más que recomendable, es imprescindible. 


jueves, 28 de abril de 2011

El Aliento de los dioses de Brandon Sanderson

Des de que leí Elantris me volví fan de Brandon Sanderson, después me leí  su trilogía de la Bruma que sinceramente creo que es de  lo mejor que se ha  escrito en género fantástico este siglo. Sanderson vuelve al ataque con este El Aliento de los dioses.  Este libro en un único tomo, que en su inicio puede recordar a Elantris, a saber una  princesa enviada a un reino extranjero para casarla con el rey del lugar y así establecer una alianza de paz. 

Vivenna princesa de Idris sabe que su destino al cumplir los 20 años es viajar al reino de los dioses Hallandren para que al casarse con el rey-dios se selle la paz entre los dos reinos. Pero a la hora de la verdad su padre decide enviar a su hermana pequeña, Siri, que es una joven irresponsable he impulsiva y en absoluto versada en las reglas de la corte. Ante tal objetivo vital frustrado,  ya que Vivenna nació y se crió para este momento, decide ir a Hallandren a rescatar a su hermana. Otra cosa es que Siri necesite ser rescatada.
Y este es el Macguffin por el que empieza una historia de proporciones colosales. Sanderson vuelve a configurar unos reinos fascinantes con sus leyes, sus dioses y sus luchas de poder tanto en los bajos fondos como en la corte de los dioses perfectamente delimitadas. Este es su tercer libro y vuelve a crear un sistema mágico absolutamente original, basado en el aliento, cada uno tiene un aliento que puede donar a voluntad, los alientos confieren poderes y contra más tengas más "magia" podrás hacer, porque lo que hay un autentico tráfico,  cuando un hombre da un aliento se torna como de color gris, pero no muere. La novela se basa en un mundo de colores contrastados, la religión de Idris aboga por la austeridad y la solemnidad el color no es bien recibido sus gentes tienen un carácter espartano, Hallandren es absolutamente colorista, desenfadado y sus dioses se tumban al placer y a la apatía.

En definitiva Sanderson vuelte a lograr una novela de fantasía original que rompe una vez con el canon del señor de los anillos o de dragon-lance lo que ustedes prefieran. Una novela llena de matices con una trama modestamente compleja y un par de giros que hacen que nunca sepas bien, bien, quienes son los buenos. Quien haya leído sus libros anteriores encontrara la calidad habitual y quién no se encontrará que ha descubierto una autor fantástico.

miércoles, 20 de abril de 2011

Muerte y vida de Bobby Z de Don Winslow

Tim Kerney es un criminal sin suerte, triple reincidente que el FBI reclutara para hacerse pasar por Bobby Z un mítico traficante de la costa oeste de EEUU, con el fin de intercambiarlo por un agente del FBI capturado por un cartel mexicano. Pero el asunto saldrá mal y Tim emprenderá una huida a través de desierto.

Novela corta de 283 paginas, solo se puede describir como trepidante. Dialogos muy bien escritos, con un punto de humor que recuerdan al mejor Elmore Leonard y una fuga que recuerda a las de Cormack McCharthy, por su sequedad, su violencia y el libro esta escrito con  unas gotas de lirismo y las escenas de acción estan descritas con mucha mucha calma.
Don Winslow publicó esta novela en 1997 y ahora gracias al éxito de El poder del Perro, empiezan a llegar las anteriores. A Winslow lo comparan con el fenómeno de moda Stieg Larsson. Rodrigo Fresan el editor de la estupenda colección Roja&Negra dice "después de Larsson lean a Winslow", yo les digo "tiren a Larsson a la basura y lean  a Winslow".

Pd: de Muerte y Vida de Bobby Z hay una película bastante mala protagonizada por Paul Walker y Lauren Fishburne.

lunes, 18 de abril de 2011

La mejor venganza de Joe Abercrombie


Best cold server toma su nombre de un viejo proverbio Klingon, y al igual que Kill Bill empieza con la protagonista mortalmente herida, pero una milagrosa recuperación hará que su magullado cuerpo clame venganza. 

Monza Murcatto es la serpiente de Talins, la carnicera de Caprile, la general de las 1000 espadas  un grupo mercenario que están contratados por  el duque Orso de Talins. En la cruenta guerra que sacude Styria desde hace años. En el momento que se inicia la acción Orso esta a un paso de la victoria, ha sometido prácticamente a sus rivales de la liga de los ocho, pero por miedo a que Monza, ocupe su lugar ya que cuenta con el amor del pueblo por sus numerosas victorias, decide traicionarla. Los que traicionan a Monza son siete, como los siete capítulos que contiene la novela, uno por traidor. Para llevar a termino su venganza Murcatto contara con diversos aliados: un bárbaro del norte, dos envenenadores, una antigua torturadora, un psicópata con pasión por los números y un viejo mercenario y como dice alguna reseña "y estos son los buenos así que tela".  El mundo en que se desarrolla la trama  es el la primera ley y sus protagonistas son los que eran los secundarios de los anteriores libros. La ambientación parece inspirada en la Italia del renacimiento con los diversos ducados y repúblicas  involucrados en una guerra por su unificación con las dos grandes potencias extranjeras, Ghurkul y la Unión, queriendo meter baza en sus guerras para obtener aliados.

Abercrombie sigue creando unos personajes espectaculares y complejos, donde cada acción que comete cada uno de ellos esta perfectamente justificada o detallada por sus códigos internos. La trama es mas trepidante que la de la primera ley, supongo que al ser un tomo único hace que el autor tenga que condensar situaciones y no alargarlas innecesariamente como pasaba en la anterior trilogía. Todo y lo manido del argumento el autor le dota de originalidad al explicar una trama casi-realista, donde hay muy poca magia y con unos personajes principales psicológicamente complejos.

Abercrombie siempre tiene algun defectillo en este caso, son los escenarios donde trancurren la historia, Styria esta muy poco detallada, sus diferentes ciudades son casi todas calcadas, un castillo y una muralla vamos, le pone algún rió para diferenciar y poco más. Por lo demás esta vez la trama esta a la altura de los personajes.  Todo y que quizás no hace falta la primera trilogía para entender la historia de este, si que es muy recomendable, para situar personajes en su contexto y saber quienes son el lisiado, los gurkos  y su profeta o la banca Valint y Bank, así como un misterioso asesino llamado Shenk.
La mejor venganza es un libro que  todo y sus 820 páginas se lee casi del tirón y deja la sensación que a Abercrombie aun le quedan muchas paginas por escribir sobre el mundo de la primera ley y de hecho en ingles ya hay otro libro titulado The Heroes.








pd: lo de viejo proverbio Klingon obviamente era un guiño friki a Kill Bill. :P

jueves, 7 de abril de 2011

LOS REYES ELFOS: HISTORIAS DE FAERIE III de Victor Santos

Tercer volumen de las historias de Faerie, todas menos una guionizadas por Victor Santos y con la colaboración especial de muchos autores, mas o menos nuevos en el mundillo comiquero. Nuevamente las historias de Faerie se enmarcan dentro de los diferentes arcos argumentales de Los reyes elfos,  y encontramos diversos tonos de narración que van desde lo terrorífico en su vertiente más pulp, historias de nazis, y algunas de marcado carácter humorístico. Sus protagonistas varían, desde Ehren a su hija, Jurgen Wulf, el caballero negro etc...El tono de sus heroes es aquel que Perez-Reverte define como heroes cansados y el resto como crepusculares.

Victor Santos en estos pequeños set pieces hace gala de su maestría  guionizando, ya que es capaz de retorcer la historia y darle un nuevo enfoque en cada página, resolviéndose estupendamente en cada uno de sus registros. Santos es de lo mejor que hay en el panorama del comic español, panorama de gran calidad por otra banda. Sus historias son siempre piezas de relojería donde al final, y tras leer páginas y páginas estupendas todo encaja a la perfección. Otra de sus características es el trazo de su dibujo, reconocible al 100%, quizás no es el mejor dibujante, pero si que sabe imprimirle vida y épica a cada trazo. Larga vida a Víctor Santos y sus reyes elfos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Opium de Jesús Guerrero

A principios del siglo XX en la frontera chino-tibetana dos jóvenes se iniciaran en el camino del deseo más sexual y oscuro. Opium es un cuento donde la carnalidad esta muy presente en sus páginas, en el conviven varios tipos de deseo des de el más juvenil, hasta el más turbio. La novela tiene un cierto aire a tragedia Shakespiriana, donde todo cobra una aire onírico, sus  personajes son   turbios y puramente sexuales, hasta los dos jóvenes amantes separados por las vicisitudes, rompen con el canon de la pareja virginal. Todo ello esta aderezado con una creíble ambientación histórica, y con un lirismo sorprendente que hace de Opium  una novela recomendable.