miércoles, 15 de septiembre de 2010

Crítica de Abrázame, oscuridad de Dennis Lehane

Abrázame, oscuridad de Dennis Lehane es la segunda parte de la serie Kenzie/Gennaro tras Un trago antes de la guerra. Esta saga trata de la historia de dos detectives Patrick Kenzie y Angela Gennaro. Su acción se sitúa en Boston como prácticamente toda la obra de Lehane o en su defecto Nueva Inglaterra. Lehane es un reputado novelista, hace crónicas sociales de los barrios más marginales de Boston. Sus obras son conocidas a través de sus adaptaciones filmicas sobre todo dos: Mystic River, Shutter Island.

Cometí el error de leerme primero la cuarta parte de esta saga Desapareció una noche. Esto se debió a que gracias algún brillante editor que decidió publicar primero la cuarta y pasarse las tres primeres por el forro aprovechando que Ben Affleck había realizado su adaptación cinematográfica, la película se llamo Adiós, pequeña, adiós (Gone, baby, gone) siendo más fiel al titulo original del libro. La película esta realmente bien Affleck tiene un debut en la dirección francamente prometedor. Narra como los dos detectives son contratados para encontrar a una niña que ha desaparecido de su casa. Ahora RBA ha comprado los derechos y ha empezado a republicar las novelas de Lehane por el principio así como las que estan ineditas.
Lo de leer el cuarto libro primero no hubiera tenido mayor importancia si Lehane no hiciera evolucionar a sus personajes a través de sus experiencias vitales explicados en los libros precedentes. Por que lo que en Desapareció un noche te explica las consecuencias que tienen en los detectives los hechos de Abrázame, oscuridad y por tanto quién es el asesino de este libro y de que forma les jodio la vida a Kenzie/Gennaro y sus amigos. Con lo que me fastidio los finales de los dos primeros libros de la saga. Por suerte Lehane no solo escribe sus libros como un misterio a resolver y no es tan solo las típicas novelas enigma. En ellas nos cuenta las vidas cuotidianas de sus protagonistas su pasado que se va desgranando novela a novela. Y sobretodo su presente.

La novela empieza con Patrick Kenzie totalmente jodido y amargado alguien le ha dejado herido a el y a la gente a la que quiere distanciado totalmente de Gennaro. Así que funciona como un largo flasback. Este primer capítulo ya te deja claro que la cosa bien no va acabar. Nos encontramos una novela de un suspense creciente empieza todo muy idílico y al final Kenzie realmente acaba sumido en la oscuridad con algún rayo de esperanza. Pero los hechos de esta novela lo dejaran marcado de por vida y formara parte de sus pesadillas recurrentes. Y no es para menos. Novela dura, salvaje sobre falsas apariencias y sobre el origen del mal y sus diferente versiones y lo que implica matar a otro ser humano. Abrázame, oscuridad no apta para corazones sensibles ni amantes de finales felices es un descenso a los infiernos es el diablo llamando a tu puerta decidido a arrastrarte al infierno.

Obviamente espero con ansias la tercera parte de la saga que se titula: Lo sagrado...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Salamina de Javier Negrete

El libro narra los enfrentamientos entre griegos y persas a lo largo de las dos guerras medicas en el siglo V a.C. Sus escenarios transcurren entre la llanura de Maratón, el desfiladero de las Termópilas y el estrecho de Salamina. Su principal protagonista es Temítsocles (figura histórica ateniense) y como este se relaciona con su entorno con sus amigos, enemigos, amantes, aliados y rivales. El máximo antagonista de la obra es Jerjes rey de reyes señor del mundo soberano del imperio persa.

La obra destaca por sus principales personajes que son ambiguos y matizados. Y supone una fantástica aproximación al mundo griego, las gentes de esta novela piensan como pensarían los antiguos griegos y persas. No son gente con mentalidad del siglo XX impostada en la Grecia clásica. El libro es rico en descripciones de la vida cotidiana persa y griega. Y en el encontraremos grandes emociones la primera parte que narra la evacuación de Eritrea por la llegada de los persas hasta el final de la batalla de Maratón es épica pura. Luego tiene un bajón cuando se centra en el viaje de Temistocles a babilonia para emprender otra vez el vuelo a través del paso de las Termopilas hasta Salamina. La novela es larga 700 páginas pero si os gusta el genero histórico todo fluye a través de ataques, contraataques espías, rivalidades políticas y batallas. Y sobretodo gira entorno a ese sol que es Temístocles que ilumina la novela con su presencia, es de esos personajes que llenan paginas por si solos. Hombre cruel y manipulador a veces pero defensor de los suyos y de la causa común.

La novela histórica hispana esta en alza. Salamina no llega al nivel de la triologia sobre Escipión de Posteguillo pero no le va muy a la zaga. Que lejos andan estos dos de la novela histórica anglosajona como Los pilares de la tierra. Ellos entretienen mientras en sus novelas domina una documentación apabullante que jamás se hace pesada. En cambio la obra de Follet no deja de ser un folletin, eso si tremendamente entretenido. Salamina tiene una parte en la que decae el ritmo cuando se desmarca de los hechos históricos durante los capítulos de Babilonia pero el principio y el final son sencilla y llanamente espectaculares.

martes, 31 de agosto de 2010

....la inmortalidad terminó hace diez años

Elantris hace, ahora, diez años era una ciudad habitada por semidioses. La ciudad resplandecía y era la mas grande de los territorios del oeste.  A los habitantes de Arelon los afectaba una bendición la shaod que los convertía en elantrinos, su piel brillaba y eran capaces de hacer magia solo moviendo los dedos y ademas de ser practicamente inmortales. Ellos eran la casta dominante y gobernaban a los mortales de forma justa. Peró hace diez años esto cambio. La shaod se convirtió en una maldición. Ahora  sigue convirtiendo a los mortales en elantrinos pero su piel se agrieta, se oscurece y se llena de manchas, las heridas no sanan por lo que un simple corte produce un dolor constante son muertos en vida y su corazón no late. Los elantrinos son arrojados a la ahora abandonada ciudad de Elantris lugar de muerte y locura.  

El libro se narra a través de tres puntos de vista  y empieza cuando el príncipe heredero de Arelon, Raoden, es maldito por la shaod y arrojado a Elantris y dado por muerto. El segundo es el de Sarene princesa de Theod prometida con Raoden y ahora viuda. Y por ultimo Hraten sacerdote del imperio de Fjordell enviado Arelon para convertir a sus ciudadanos a su religión en tres meses o Arelon sera arrasado.

Este libro habla fundamentalmente de política y religión. Como la religión puede ser utilizada para gobernar un pueblo. En él encontramos  ataques y contraataques, duelos de astucia, y misterios que desentrañar.  Las ultimas 100 páginas son de lo mejor que he leído en mucho tiempo siendo muy emocionantes.  En el prologo destacan el hecho  que este libro  rompe con las normas del genero ya que  no hay el tipico  viaje iniciatico ,que convierte a los protagonistas en mejores personas, todo se desarrolla en Elantris y alrededores. También  rompe los esquemas en la construcción  de los tres protagonistas ninguno de ellos es lo que parece y sus acciones no siempre son lo obvias que deberían. EL autor Brando Sanderson es mormon lo que quizas este libro sea su respuesta a la sociedad en la que se ha criado y vive.  Altamente recomendable.

jueves, 26 de agosto de 2010

99 ataúdes de David Wellington


Igual que la primera parte. Pero esta vez me ha parecido repetitivo y cansino. La premisa argumental es espectacular pero totalmente desaprovechada. El libro sigue a los protagonistas de la primera novela. En Gettysburg se encuentran en un polvorín de la guerra de secesión americana 100 ataúdes de los cuales 99 contienen esqueletos de vampiros sin corazón. El otro esta completamente roto y el vampiro que contenía ha desaparecido. En la ciudad de  Gettysburg se produjo en 1863  la batalla más decisiva de la guerra civil americana los vampiros encontrados datan de esas fec€has. A partir de aquí el libro tiene dos lineas argumentales una ambientada en la actualidad que trata de la caza del vampiro que ha despertado  y la otra durante la guerra y el origen de los 100 vampiros. Libro repetitivo y aburrido mucha acción vacía de contenido. Y esta vez la sorpresa final queda pobre y previsible.

lunes, 23 de agosto de 2010

13 balas de David Wellington

13 balas es una novela de vampiros a la antigua usanza. Es decir aquí encontraremos vampiros que son maquinas de matar despiadados y sin ninguna consideración por la raza humana. Se han acabado los vampiros moñas de la saga crepúsculo o los vividores de Anne Rice.
La novela empieza con la premisa que los vampiros son algo normal en la sociedad actual son conocidos como algo tangible y por ello temidos pero se dan por extinguidos desde la década de los 80. Pero en un control rutinario de alcoholemia la agente Laura Caxton encuentra evidencias de actividad vampírica. El agente del FBI Arkeley, el ultimo que mató un vampiro, reclutara a Caxton para luchar contra esta nueva amenaza. La novela es trepidante es acción pura y dura con algunas escenas gore, pero también llena de suspense y con un par de giros argumentales finales bastante interesantes. Decir que es una primera parte de esta serie vampírica la segunda se llama 99 ataúdes y las siguientes aun no han sido traducidas. David Wellington también tiene una trilogia sobre zombies.


Recomendable para aquellos que estén hartos de vampiros mariposones. Pero la encuadraría en lo que llamaría basura para orcos, es decir un producto de no muy buena calidad pero que si eres fan del tema (vampirico) te gustara. Stephen King en su ensayo sobre el género literario/cinematográfico de miedo/terror (la danza macabra) hablaba al respecto de esta idea. En la que el aficionado puede adaptar su estomago a cualquier tipo de manjares y gustarle tanto obras de gran calidad literaria como la obra mas pulp, siempre y cuando estas respeten las coordenadas del genero tratado. 13 balas no es un horror literario pero tampoco es Dracula ni creo que siente catedra en el genero.

martes, 17 de agosto de 2010

El menor espectáculo del mundo de Felix J. Palma.

El menor espectáculo del mundo es el juego del amor porque solo es observado por dos personas a la vez. Bajo esta premisa Félix J. Palma compone 9 relatos sobre las relaciones amorosas con un punto fantástico en la mayoría de ellos: Amor de pareja, amores secretos, amores paterno-filiales, amores en la tercera edad, amores perdidos o amores encontrados, inicios y finales.

Les contaría sobre que trata cada relato pero es mejor que lo descubran por ustedes mismos. Descubrí a Félix J. Palma a través de sus novelas El mapa del tiempo y La hormiga que quería ser astronauta. Pero buscando información sobre ellas descubrí que la verdadera fama de este autor la obtuvo a partir de sus libros de cuentos. Pero estos libros al menos en Barcelona y en las librerías mayoritarias están descatalogados, por lo que hasta ahora no había podido gozar de sus cuentos. La espera y la fama son merecidas. Son cuentos muy originales con vueltas de tuerca que siempre funcionan. En ellos siempre hay un punto fantástico. Una fantasía parecida a la de Amelie o ha la de Big Fish.

Su lenguaje es florido, cargado de frases ampulosas y muy barroco  lo que supone para el lector un puro gozo estético. Pero la forma no deja atrás el contenido lo que hace realmente disfrutable las obras de este autor.

Lo se no les he contado gran cosa argumental pero porque soy de los que piensa que los libros o las películas se han de contar lo menos posible sobre todo si como es el caso el argumento se sale de lo tópico y es una sorpresa continua que mejor cada uno descubra por sus propios medios.

martes, 3 de agosto de 2010

Una part del tot de Steve Toltz

Una part del tot es la historia entre un padre y un hijo. Martin Dean ha vivido toda la vida perseguido por la sombra de su hermano Terry. Terry es el criminal mas recordado y admirado de Australia. Los australianos sienten gran simpatía por los criminales es lo que tiene ser descendientes de presos. Jasper Dean es el hijo de Marty que sera víctima de los desvaríos de su padre y sera el que nos contara la historia de su familia tras la muerte de su padre. A partir de aquí nos narrara las peripecias vitales de la familia Dean, llena de escenas trágico-cómicas.

Novela terriblemente misantropa (aversión general a la especie humana). Se lee con una sonrisa en los labios, cada página contiene un aforismo, que hace pensar sobre los intereses de la especie humana y lo que motiva que el mundo se mueva. Hace falta decir que se lee de un tirón y es altamente adictiva.  

Al autor lo comparan con Jonh Irving o Charles Dickens pero Toltz confiesa que no ha leído a ninguno de los dos. Otra comparacion que recibe es con la novela de Kennedy Tolee y La conjura de los necios. Pero al menos para mi la familia Dean me resulta mas simpática que Ignatius Really. Y esta novela fue el gran fenómeno editorial en 2008, y ahora llega a España en medio de una alud de alabanzas por parte de la crítica, como siempre me pasa en estos casos puedo decir que tampoco es para tanto pero se lee con gran avidez.