martes, 20 de agosto de 2019

Antifa de Marc Bray

Marc Bray es historiador de derechos humanos, terrorismo y radicalismo en la Europa moderna. Y fue uno de los impulsores del movimiento "Occuppy Wall street".

Nos presenta este manual antifascista transnacional donde: primero hace un repaso a el surgimiento del fascismo en el período entre guerras y su oposición, posteriormente repasa la lucha antifascista hasta el siglo XXI y finalmente expone la situación del fascismo en la actualidad y las dinámicas que han provocado el boom  de los partidos pseudo fascistas y el advenimiento de Trump.

Y la principal conclusión de este libro es la obvia: "el fascismo no se lo discute, se lo combate (en todas sus formas)".

El fascismo está obteniendo gran prédica entre los jóvenes porque es la forma de revelarse contra el "establishment", el llevar la contraria a los padres de toda la vida vamos. En un mundo donde la opinión mainstream es que hay que ser tolerante, no racista y feminista, los jóvenes buscan la alternativa.

En Estados Unidos y en Europa triunfan las tendencias fascistas debido al miedo y a sentirse un loser. Se presenta al hombre blanco como al débil, que tiene en peligro su status.
La conciencia de hombre blanco es una forma política de definirse a sí mismo. El hombre blanco durante siglos se ha visto definido por el heteropatriarcado, cierto sentimiento racista de superioridad y el antifeminismo.  Ahora los nuevos vientos políticos y sociales ponen en peligro la enquilosada definición de hombre blanco de toda la vida, los blanquitos se definen de forma lastimera como minoría... Cuándo hacen esto, lo que realmente quieren decir es: que su estatus (repetimos) heteropatriarcal está en peligro. Y eso es un asunto de poder y control social.

Marc Bray plantea la cuestión: ¿Hay que negarles a los fachas la libertad de expresión y las tribunas para que viertan su demagogia? La respuesta es sí, porque una cosa es libertad de expresión  y la otra verter odio. Los vertidores de odio fascistas primero te insultaran y cuando tengan el poder te aniquilarán. Y encima esta agitación de las masas en pos de una supuesta minoría blanca la hacen para perpetuar en el poder a sus verdaderos amos, las clases altas y expoliadoras. Te harán sentir un loser puteado, para aprovecharse de ti pagando un sueldo que no llega a mileurista, promoviendo tu individualismo para  que no tengas fuerza de oposición ante ellos y sientas  indefensión y quedes alienado. Pero como  tú sistema, que se basa en la unidad de la patria, la superioridad blanca, el sometimiento de las mujeres y las benditas tradiciones, estará en su sitio, tú serás estúpidamente feliz, mientras se ríen en tu jeto. Tendrás un dirigente que promueve el militarismo y no ha hecho la mili, o que despotrica del sistema público y ha vivido de él toda la vida, o que habla de familia tradicional y está divorciado. O tendrás otro que será un veleta político y que su discurso se fundamente en un número: 155. Sin propuestas reales, solo escalando políticamente a base de cizaña, será un héroe de la nada (me refiero a la de "la historia interminable", esto sigue siendo un blog friki.)

Otra cuestión es: ¿Hay que combatirlos de forma violenta? Pues depende. Bray promulga la acción no violenta pero apoyada por gente  que ante un ataque fascista violento, sea capaz de devolver los golpes.

Bray promulga que el antifascismo debe promover las relaciones sociales para crear una red donde difundir sus ideas: bares, librerías, centros culturales. No abandonar los lugares donde nació la izquierda en manos de los fascistas. Promover una solidaridad obrera y de barrio. Combatir y desenmascarar a la izquierda progre-xupi-guay alejada de sus bases (como el PSOE, los whigs o los demócratas) que solo sirven a los poderes fácticos.

Si quieren formar una red antifascista en su ciudad, este es el manual definitivo con lecciones y ejemplos históricos, tácticas de lucha más o menos pacífica, y todo ello señalando quien es el enemigo y sus motivaciones ocultas. Pero, ante todo, promueve una actitud vital antifascista.


pd:  sobre estrategias fascistas
pd: sobre feminismo

domingo, 18 de agosto de 2019

Tigres de vidre de Toni Hill

  Toni Hill es va fer famós per la seva trilogia de l'inspector Salgado, després va saltar al terror gòtic amb "Els àngels de gel" i ara ens presenta "Tigres de vidre", que no és ben bé una novel·la noir; és més aviat una crònica dels nostres temps.

  Juanpe, Víctor, Ismael i Joaquín són 4 nens criats a la ciutat satèl·lit de Cornellà a mitjans dels anys '70. Joaquín es fa dir Mazinger però tothom el coneix com el cromanyó i és l'abusananos que fa la vida impossible a en Juanpe. Avui en dia en diríem bulling. Juanpe i Víctor, que simulen ser els tigres de Malàisia de la colla de Sandokan, decideixen donar-li una lliçó amb tan mala sort que l'acaben pelant. 38 anys després, el Juanpe es retroba amb el Víctor i a partir d'aquí floreixen els records i ens expliquen les conseqüències del que van fer. La història s'embranca amb l'actualitat on trobem l'Alena, una noia que pateix bulling a la mateixa ciutat satèl·lit que avui en dia és el barri de Sant Ildefons. Les dues històries s'entrecreuaran en un final electritzant i totalment ambigu.

  Tigres de vidre
ens presenta, a més, una crònica de la societat que va fer possible la transició, una societat marcada per la immigració. Cornellà de Llobregat va passar de tenir 20.000 habitants el 1960 a pràcticament 80.000 a finals dels ´70. Immigrants andalusos i extremenys van poblar el Baix Llobregat i van conformar l'anomenat cinturó roig del qual Cornellà era la capital. Els habitants autòctons veien amb recel aquesta nova immigració però, en el marc històric, va quedar superat quan van prendre consciència de classe i van destinar els seus esforços a la lluita obrera i la construcció de la democràcia. En aquells moments, quan acomiadaven a un treballador per motius sindicals totes les fàbriques paraven en solidaritat. Era una societat més solidària i més conscient de la seva força; el capitalisme i el neoliberalisme han acabat de mica en mica i de forma insidiosa amb aquesta germanor, han acabat amb la consciència de tribu i de classe. El consumisme és la nova religió.

  I d'insídia va aquesta novel·la. A l'època d'en Juanpe, l'abusador t'esperava fora del col·legi però si aconseguies arribar a casa estaves salvat. A l'època de l'Alana, el bulling et persegueix per obra i desgràcia de les xarxes socials. Als '70 la gent era més dura, en Juanpe arriba al límit després d´un parell d'anys de patir bulling; l'Alana amb aquest atac a tots els fronts i totes hores esclatar al cap de pocs mesos. Això és perquè els nostres pares ens preparaven per a un món despietat i ens ensenyaven les coses lletges de la vida, preníem consciència que allà fora hi ha un perill i que s'ha de saber capejar-lo. Avui els nens estan sobreprotegits i se'ls amaga la part fosca de la vida. Però a les dues èpoques està clar una cosa, si et fan bulling no esperis ajuda dels teus companys perquè tenen por de ser els següents.

  Toni Hill doncs pinta un paisatge coral que retrata, amb tot descarnament, el final dels '70 i fa una crònica implacable del segle XXI. Aquesta novel·la té un element de negritud molt present, però sobretot és una crònica sociològica dels nostres temps (ja que  la societat actual va néixer d'aquella) i de les conseqüències que té haver comès un acte irreparable i com toca viure amb el que has fet. Per mostrar-nos això, Toni Hill crea tot d'una de personatges secundaris memorables: en Rai o el Mister, en Iago o la Lara, però sobretot la Miriam. La Miriam és la germana d'en Joaquín, una dona que ha crescut sola cuidant del seu fill i el seu pare ara amb Alzheimer. I l'autor exerceix un domini espectacular de l'el·lipsi narrativa, els canvis de temps són posats allà on toca sense que resulti brusc. Personatges, ambientació, una ciutat que esdevé història universal, un to que domina el tempo. Tot funciona en aquesta novel·la, tot i que a vegades sembla desequilibrada, però et porta allà on vol. Per guanyar un partit a vegades només s'ha d'atacar per una sola banda.

  Tigres de Vidre funciona com una metàfora del que va ser la transició i les conseqüències que ara arrosseguem. El perdó només funciona si els que tenen la immensa sort d'obtenir-lo fan alguna cosa amb ell, si no tornen als seus xiringuitos i a les seves martingales no serveix de res perdonar.

lunes, 8 de julio de 2019

En costas extrañas de Tim Powers



  Al lector indeciso:

  Si los cantos marineros mientras gira el cabrestante,
Tempestades y aventuras, galeones y piratas (zombies y fantasmas)
Ciénagas tenebrosas con la fuente de la eterna juventud en su interior.

  Y todos los cuentos viejos, una vez más recontados,
Precisamente lo mismo, conforme a la vieja usanza.
A los chichos de hoy en día, más sensatos y juiciosos,
Les gustan como en un tiempo a mí también me gustaban....
personajes carismáticos, acción y mucho ron...
Esta bien y anda con ello. 

Pero si así ya no fuera así
si el aventajado joven ha perdido ya las ganas de navegar por el Caribe con Philies Davis,  John Shandy y Barbanegra de la mano
por batallas, duelos, puertos y playas, enfrentadose a vudus...
en busca del amor farolero....
  
Esta bien y nada digo. Solo quiero que en la tumba
me coloquen a su lado, y que duerma el mismo sueño
Por los siglos de los siglos, yo con todos mis piratas.
Donde se pudran ellos y sus sueños.


                                                                 R.L.S (remix MdPS)



domingo, 30 de junio de 2019

El imperio del sol de J. G. Ballard



   Jim es un chico inglés nacido en Shangai a raíz  de que sus padres son diplomáticos británicos afincados en China. La novela se inicia horas antes de Pearl Harbour al estallar la guerra Jim y su familia se verán  separados; primero Jim malvivirá solo en Shangai y finalmente sera enviado a un campo de concentración, allí conocerá todas las vertientes de la naturaleza humana, por un lado el altruista doctor Ramsome y por el otro el cínico americano Basie.  
  
 Jim es un niño creativo, imaginativo quízas demasiado analitico. Escribe manuales para jugar al bridge o para construir cometas. El percibe la guerra tal y como es, no por contar con 11 años tiene una mirada inocente.  Jim es un niño que crecerá en medio de la guerra de tal forma,  solo ha vivido en tiempos interesantes. La situación en China no era apacible, los japoneses llevaban 5 años ocupando el continente y esto ya le había dado cierta mirada descarnada al chico habia visto cadaveres en los campos, ataudes flotando en el río, cabezas cercenadas. La guerra pues forma parte de su clima vital, su estado natural de las cosas, de tal forma que vé como una amenaza el fin de la contienda.  

  Ballard es un mítico autor de ciencia ficción que en 1986 publicó esta novela basada en sus propias experiencias. La novela tiene una aura de ciencia ficción sin serlo -es novela histórica- pero tiene soluciones argumentales y constructivas propios del genero.   No había leído nada de Ballard hasta ahora y creo que El imperio del sol puede ser un buen comienzo para adentrarse en su obra. Su prosa esta llena de descripciones corporeas,  ya que sus paisajes y escenarios casi se pueden masticar, te pone literalmente en la piel de sus protagonistas, provocando casi una reacción física ante su prosa. Las escenas propuestas por él tienen a veces un aire onírico y una extraña y perversa poesía. No te da soluciones fáciles, ante problemas complejos Jim hace cualquier cosa por sobrevivir, engaña y roba, pero también es capaz de desarrollar empatía y camaradería hacia sus compañeros de penurias. Jim es un niño contradictorio pero esta novela es una descripción vital de un momento histórico y la vida es un campo sembrado de contradicciones. 

  La novela solo tiene un handicap, para mí, y es que prácticamente es la narración del día a día del chico primero en la Shangai colonial, luego ocupada y posteriormenteme encontramos un salto temporal a 1945 cuando lleva tres años viviendo en un campo de concentración y aunque los hechos no lo sean a mí se me hace monótono. Pero eso es una fobia personal que no tiene que quitarle méritos a la narración. Ya que otros aspectos resulta extraordinaria. 

 El imperio del sol fue adaptada en 1987 por Steven Spielberg con un jovencísimo Christian Bale en el papel de Jim y John Malkovich como el turbio Basie.  Ballard es una autor poco adaptado quizás por esa forma que tiene de adentrarse en costas extrañas, en mundo raros no visitados y soluciones diferentes. Por ello  otra película basada en su obra es Crash de David Cronemberg  director que se adentro en la oleada de la llamada "nueva carne" y que comparte elementos perturbadores  con Ballard. Otra película basada en su obra es  la algo menor High Rise.


miércoles, 19 de junio de 2019

Història del nou cognom de Elena Ferrante



Segona part de la tetralogia "Dues amigues" aquest cop se'ns presenta els anys de joventut de la Lenú i la Lila. La novel·la pràcticament comença en el mateix punt onacaba la primera part. A Història del nou cognom seguim trobant la prosa sincera de la primera part i seguim amb el relat on les contradiccions vitals de l'Elena Greco manen. Elena segueix la seva relació d'amor-odi, dependència-amistat amb la Lina.

En aquesta segona part trobem totes les virtuts de la primera part: un relat vivit, amb una prosa, encara que d'aparent senzillesa un gran art narratiu. Ara ens escriu els anys joventut abarcant els finals del anys '50 fins a mitjans dels '60. Les noies es fan dones i els conflictes amorosos marquen aquest llibre. I en aquesta part del relat trobem el cost del veritable amor (o potser capritx).
Algunes parts de la narració com a a què es dedicaven els Solora o els Carracci havien quedat entrevistos ara ho trobem amb totes les lletres, formen part de la protomafia napolitana.

Aquest cop el pes polític i social queda una mica diluït en els conflictes sentimentals de Lenú y Lina. Però a la narració també hi ha espai per la descripció de les classes socials i conflictes entre amos i treballadors. Però sobretot parla de com dues noies criades en les mateixes circumstàncies una pot transcendir per sobre del seu origen, gràcies a l'educació, i l'altre amb la mateixa intel·ligència i virtuts es queda estancada al barri portant la mateixa vida que els seus avantpassats. Per sobre de tot aquest llibre parla de com les amistats a vegades prenen diferents bifurcacions i cadascú prenen el seu camí vital no sempre pel lliure albir sinó marcat per les seves circumstàncies vitals/socioculturals.

Elena Greco és la protagonista absoluta, ja que tot ho veiem a partir de la seva mirada. Icomenço a sospitar que no és una narradora massa fiable. Ella ens narra la vida del seu barri napolità i de les famílies amb les que s'ha criat, l'aparent sinceritat del seu relat es fonamenta en què esta plena de contradiccions i això fa el relat absolutament autèntic i natural. Tot i que resulta molt fulletó, aquesta saga és pura vida.

viernes, 24 de mayo de 2019

1977 Read Riding Quartet de David Peace

  Segundo acto de la tetralogía de David Peace. Esta vez tenemos dos protagonistas, a dos secundarios de 1974, el periodista Jack Whitehead y el policía Bob Fraser. 1977 vuelve a la región de Yorkshire castigada por una serie de crímenes salvajes. En el primer libro teníamos un asesino de niñas y en este se deja ver en el destripador de Yorkshire, un caso real que causó el pánico en la zona entre 1974 y 1981 asesinando a una decena de prostitutas. 

  La novela no trata sobre como lo cogieron, no resuelve el caso ni te da ningún tipo de pista, o al menos no la he sabido ver. David Peace retrata el pánico que provocó en la zona y cómo afecta a sus dos protagonistas, como les desquicia y los lleva al límite. Ambos se relacionan con sendas prostitutas, por lo que aumenta la preocupación que el destripador les provoca. El norte de Inglaterra es retratado, como una entidad aparte, una región claramente diferenciada del sur. Una zona violenta y salvaje corrupta en todas sus capas. La policía está compuesta por una panda de salvajes que apalizan inocentes como si  esto fuese la España de 2017. Utilizan todos sus métodos de  terror para sacar a golpes confesiones y cerrar casos en falso. Los policías chulean prostitutas y a saber qué más. La prensa, como se vio en 1974, les baila el agua, o hace artículos falsos marcados por el amarillismo cual televisión privada española y es una herramienta de desinformación.  

  David Peace nos mete en la mente de sus protagonistas con pensamientos rápidos y cortos narrando sus obsesiones. Los dos protagonistas tienen su tono narrativo propio: por un lado Bob Fraser tiene un estilo más telegráfico, y por otro Jack Whitehead  tiene destellos de prosa larga, con frases más elaboradas, habla más en primera persona como un Marlowe de los años 40. Pero Peace utiliza en ambas voces fórmulas repetitivas y obsesivas.

1977 me ha dejado perdido y desconcertado. No es una novela negra al uso, ya que descubrir quién es el asesino en serie no importa. Es una novela claramente de personajes y cómo se enfrentan al mundo en que les ha tocado vivir. Y en ello descubrimos los recovecos de los pensamientos de dos personajes con trabajos honrados pero que al igual que estos están podridos hasta el tuétano. El retrato es tremendamente vívido y provoca verdadero miedo ante el espectáculo de la mente humana. David Peace nos sumerge en la paranoia que vivió Yorkshire a finales de los años '70 y retrata, como hizo Alan Moore, un cambio de era. Alan Moore en From Hell cuenta como los crímenes de Jack el Destripador metieron a la Gran Bretaña en el siglo XX. Peace nos cuenta cómo los crímenes de este nuevo destripador sumergieron a la Gran Bretaña en el Tatcherismo. 

miércoles, 8 de mayo de 2019

1974 Red Riding Quartet de David Peace

  1974 es la primera parte  de la cuadrilogia Red Riding. En ella David Peace nos cuenta hechos relacionados con el histórico destripador de Yorkshire que actuó entre 1974 y 1981. La ciudad principal de la zona es Leeds. 
  
  El protagonista de este primer acto es  Edward Dunford, un reportero  de sucesos novato  que acaba de firmar su primera portada en el Yorkshire Post. En vísperas de navidad aparece una niña muerta, con alas de cisne cosidas en la espalda,  que llevará de cabeza a toda la policía y a los reporteros de todo el país.  Edward se verá envuelto en la investigación e irá tirando del hilo hasta descubrir una trama mucho más compleja que afectará a las altas esferas de la sociedad.

  El libro no se centra tanto en quién es el asesino sino en describir la corrupción moral e institucional de una región, el norte, con vida e identidad propia orgullosa de su clase y sus orígenes, absolutamente opuesta al sur de Inglaterra,  una suerte de Invernalia. El relato trata de la ambición y la maldad en mayúsculas. El puzzle está ahí y hay que montar las  piezas. Por ello, a veces el relato puede resultar confuso pero como diría David Simon: "a la mierda el lector medio".  

  1974 es una novela extremadamente violenta y visceral. David Peace nos pone en la mente de Dunford y a través de él veremos toda la historia y toda su obsesión, toda su desazón; sumergiéndonos en los poros de su piel.  Peace con ello teje una relato adictivo de prosa rápida, frases cortas y de escasa descripción. Casi todo es pensamiento y toques pop que dan contexto y sitúan el espacio que no describe. Se le compara con James Ellroy y ciertamente su estilo es simila. Ambos transmiten lo mismo: un mundo corrupto, amoral,  nada fácil, hecho para hombres duros. El libro pues no es para estómagos sensibles, ni para almas cándidas. Cuando reseñé Maldito United dije que era un libro, excelente, que tuve que abandonar por la obsesión que me causaba y porque me trastocaba el ánimo. Ahora, quizás más curtido, he podido afrontar la prosa de Peace, saborearla y disfrutarla, en su extraño y corrupto juego. 

    En el anterior post reseñé el libro de Owen Jones: Chavs la demonización de la clase obrera. Este libro es muy útil para entender el contexto social que nos relata Peace, porque en su obra nos cuenta como era el mundo antes de Thatcher. Lo que nos quiere contar con Red Riding Quartet es el fin de una era. Por ello su último libro es GB84, donde narra la huelga minera inglesa de 1984-85 que dio inicio a un nuevo mundo.